domingo, 25 de febrero de 2018

Muere Forges, el cronista de la España moderna

El pasado 22 de febrero nos levantamos con la triste noticia de la muerte de, para muchos, el cronista más cercano de la historia de España en el último medio siglo, el dibujante Forges (El País - 22/02/18). 
En nuestra presentación de la asignatura utilizamos algunas de sus viñetas relacionadas con la educación. Cualquier educador que quiere añadir algo de humor a un tema, la herramienta de utilizar una viñeta de Forges es de gran valor, y como trató prácticamente todos  los temas posibles (más de 250.000 viñetas dibujadas) pues siempre encuentras respuesta.
Sobre educación hay algunas absolutamente fabulosas. Como homenaje a este gran artista, seleccionamos algunas de las mejores:

Resultado de imagen de forges educación    Resultado de imagen de forges educación

Resultado de imagen de forges educación   Resultado de imagen de forges educación
y por último, su homenaje a la profesión y al símbolo de la maestra:
Resultado de imagen de forges educación
Puedes ver algunas de sus mejores viñetas de corte político aquí.
Descanse en paz.

viernes, 16 de febrero de 2018

Datos socioeconómicos preocupantes en nuestras aulas

La información es de la semana pasada (CanariasAhora - 08/02/18)





Canarias es la segunda comunidad autónoma de España con los índices de segregación en educación Secundaria más altos, solo precedida por Madrid que, además, es la segunda región de Europa con cifras superiores a las de Rumanía o Eslovaquia y solo superada por Hungría, según el estudio Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea, elaborado por F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido (puedes descargarlo aquí).

En el trabajo realizado por los dos profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se mide la segregación socioeconómica teniendo en cuenta los últimos datos disponibles del informe Pisa -los de 2015- en el que participan estudiantes de 15 años de toda Europa, y utiliza dos indicadores, el de Gorard y el de Aislamiento.


Si analizamos el informe, lo primero que debemos aclarar es el sentido de este segregación:
La segregación escolar, fenómeno por el cual los estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas en función de alguna de sus características es, por tanto, uno de los factores que contribuyen en mayor medida a impedir una verdadera igualdad de oportunidades y generar desigualdad social. Su existencia, bien sea por la situación socioeconómica de las familias, bien sea por el país de nacimiento del estudiante, por su pertenencia a un grupo étnico-cultural o, incluso, por su rendimiento académico previo, contribuye a la generación de fenómenos de exclusión y desintegración social.

El estudio de la segregación escolar en España tiene apenas una década de existencia y aún se han desarrollado pocos trabajos. Entre ellos es posible encontrar investigaciones que abordan la segregación escolar por origen nacional del alumnado y otras que estudian la segregación escolar por nivel socioeconómico. Es posible distinguir dos dimensiones en la conceptualización de la segregación escolar: la dimensión de uniformidad y la dimensión de exposición. Según la dimensión de uniformidad se define la segregación escolar como la distribución desigual de los estudiantes en las escuelas en función de sus características personales o sociales. Según la dimensión de exposición, se entiende por segregación escolar la probabilidad de que un estudiante de un grupo minoritario se encuentre en la escuela con otro de su mismo grupo .

Para estimar la segregación escolar de carácter socioeconómico se utilizan dos índices de información complementarios: el índice de Gorard y el de Aislamiento. Por una parte, el índice de Gorard estudia la proporción que representa a los estudiantes del grupo minoritario en una escuela con respecto a cómo ese grupo minoritario se encuentra representado en un área geográfica concreta (ya sea a nivel de comunidad autónoma, país, distrito...), y se interpreta como la tasa de estudiantes que tendrían que cambiar de escuela para lograr su distribución igualitaria dentro del área geográfica de análisis, para que la segregación sea 0. Se ha optado por este índice por ser el más común entre los investigadores. El índice de Aislamiento (A) estima la probabilidad de que un miembro del grupo minoritario se encuentre en su escuela con otro miembro de su mismo grupo. Este índice permite comprender la dimensión de exposición de la segregación escolar.

Matemáticamente se expresan de la siguiente forma:


Donde para cada Comunidad Autónoma o país,
  • x1i es el número de estudiantes del grupo minoritario en la escuela i.
  • X1 es el número total de estudiantes minoritarios en todas las escuelas de la Comunidad Autónoma o país.
  • Ti es número total de alumnos en la escuela i.
  • T es el número total de alumnos en la Comunidad Autónoma o país.
Para calcular tanto el índice de Gorard como el de Aislamiento se han considerado cuatro criterios de elección de grupo minoritario:
  • El 10 % de los estudiantes con familias de menos nivel socioeconómico y cultural (P10).
  • El 25 % de los estudiantes con familias de menos nivel socioeconómico y cultural (Q1).
  • El 25 % de los estudiantes con familias de mayor nivel socio-económico y cultural (Q4).
  • El 10 % de los estudiantes con familias de mayor nivel socioeconómico y cultural (P90).
Y para dar una imagen global más fácilmente comparable, se estima el promedio de las cuatro estimaciones para ambos índices.
Resultados
  • El índice de segregación escolar de carácter socioeconómico promedio del conjunto de Estado español en su dimensión de uniformidad es de 0,38 (medido a través del índice de Gorard) y en su dimensión de exposición es de 0,32 (estimado mediante el índice de Aislamiento).
    Esto significa, por una parte, que el 38 % de los estudiantes debería cambiarse de escuela para lograr un reparto igual a la presencia de los estudiantes de su grupo en la población total. Por otra, que la probabilidad de que un estudiante se encuentre en su escuela con otro estudiante de su mismo grupo es del 32 %.

  • Es posible afirmar que España se encuentra entre los países de la Unión Europea con un sistema educativo en Educación Secundaria más segregado (gráfico 2).


  • Dentro del Estado español encontramos Comunidades como Illes Balears, Galicia y Castilla y León, con índices muy bajos de segregación promedio (comparables a los países nórdicos); y la Comunidad de Madrid, con una segregación más alta que ningún país europeo, con la excepción de Hungría.


Esa gran variabilidad en la segregación escolar entre las diferentes Comunidades se muestra con claridad cuando se compara con los países de la Unión Europea (ver gráficos en informe). Así se encuentran, por una parte, Comunidades como Illes Balears o Galicia con una muy baja segregación, justo entre Suecia y Finlandia, los países con menor segregación de Europa y, con ello, del mundo; y, por otra, a la Comunidad de Madrid, con una segregación altísima, entre Hungría y Rumania, los dos países con más segregación de la Unión Europea.


domingo, 11 de febrero de 2018

¿Qué factores influyen en los resultados de los alumnos?

En la gran cantidad de noticias sobre el futuro "MIR Educativo", nos ha llamado la atención uno en particular (El Mundo - 07/02/2018) que ha acompañado su comentario con un gráfico que ayuda enormemente a clarificar el papel del educador en el desarrollo escolar de los alumnos. Su autor es John Hattie al que dedicamos este post:



John Hattie.jpegJohn Allan Clinton Hattie (n. 1950) nació en Nueva Zelanda  y es Profesor de Educación y Director del Melbourne Education Research Institute, de la Universidad de Melbourne (Australia) desde 2011, año en que fue distinguido como miembro de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda en 2011 por sus servicios a la educación.
Sus intereses investigadores se centran en los indicadores de rendimiento y la evaluación educativa, así como en la medición de la creatividad, y en los modelos teóricos de enseñanza-aprendizaje. Defiende que las metodologías dirigidas a la mejora del aprendizaje se basen en investigaciones cuantitativas, científicas. Antes de pasar a la Universidad de Melbourne, Hattie fue miembro del grupo asesor independiente que aconseja al Ministerio de Educación de Nueva Zelanda sobre los estándares nacionales de lectura, escritura y matemáticas a aplicar a los estudiantes de primaria de todo el país.
Hattie es autor del mayor conjunto de metaanálisis basados en investigaciones cuantitativas de los efectos que tienen sobre los resultados educativos los distintos factores e intervenciones. Su libro Visible learning presenta los resultados de ese estudio, que resume los averiguado a través de unas 50.000 investigaciones empíricas —con muestras que suman unos 80 millones de estudiantes— sintetizados por medio de unos 800 metaanálisis específicos. Aquí tienes una presentación del propio Hattie sobre este trabajo (pdf).
La obra resume los resultados de tanta investigación antes dispersa categorizándolos en seis campos, cada uno de los cuales abarca una lista específica de factores:
  • El niño, respecto al que se examinan, por ejemplo, seis factores.
  • La familia
  • La escuela
  • El currículo
  • El profesor
  • Las maneras de enseñar, a las que se dedican dos capítulos.
De la información derivada de tantas investigaciones se extraen así conclusiones que pueden ser útiles para mejorar la eficacia del sistema escolar en el cumplimiento de sus fines. Muchas de las intervencionesResultado de imagen educativas en las que se depositan mayores expectativas demuestran de hecho ser improductivas; muchos factores a los que se atribuye gran importancia son en realidad insignificantes. Por el otro lado destacan otras que realmente parecen tener una influencia positiva. En cualquier intervención se espera un efecto positivo derivado del entusiasmo de los participantes y la expectativa de logro por parte de los estudiantes, así que se trata de identificar aquellas que, una vez descontado ese sesgo, sigan demostrando, de manera estadísticamente significativa, un efecto positivo. Se examinan en total 138 intervenciones, de las que 63 muestran un efecto positivo, aunque en muchos casos muy modesto. Las demás producen resultados por debajo de ese límite y no se justificaría su aplicación; algunas incluso producen resultados negativos.
De este trabajo surge el diagrama inicial con el que hemos iniciado esta noticia, que resumen el peso de influencia de los factores fundamentales.
Si quieres conocer más, la web oficial de Visual Learning es: https://visible-learning.org/.

¿Quieres conocer cuales son los aspectos que más influyen en el rendimiento de los alumnos según Hattie? Pulsa aquí para descubrirlo.