domingo, 29 de diciembre de 2013

Balances económicos demoledores

En menos de 24 horas, el economista Juan Carlos Díez (al que ya le he dedicado post aquí) ha publicado dos artículos de opinión demoledores en El País, el pasado 27/12/13 a las 00:00 el primero y a las 20:51 el segundo después de seguir la rueda de prensa de Rajoy. Para rematar, ese mismo día, a las 21:28 el mismo periódico publicaba su propio resumen bajo el título 2008-2013: Balance de daños. Los comento para extraer las principales ideas.
algún



El primero lo titula "Hasta nunca 2013" y es un artículo resumen económico del año 2013 que acaba pasado mañana. Y mejor que acabe cuanto antes.

"Despedimos un pésimo año económico. Excluyendo 2009 y 2012 que fueron desastrosos, en 2013 el PIB registró una caída similar a la recesión de 1993. El supuesto gran éxito de la política económica ha sido la reforma laboral. Pero España ha sido según Eurostat el segundo país que más empleo ha destruido en el último año de los 28 países que forman la Unión Europea. Más preocupante son los datos de pobreza y desigualdad. Más de tres millones de españoles están en pobreza severa y seis millones padecen pobreza energética.

[...]  Pero el último año hemos sufrido la mayor caída de crédito nominal y en términos de PIB de la historia de España. Y nuestras pymes y familias se financian a tipos de interés máximos desde que comenzó la crisis y tipos reales desconocidos desde que entramos en el Euro. 

[...] Pero 2013 tendrá el segundo menor crecimiento de exportaciones desde 2009. Solo en 2012, el crecimiento fue inferior. 

[...] Empezamos el año con expectativas de crecimiento, igual que sucedió a finales de 2009. Pero con el doble de deuda pública y una prima de riesgo cinco veces superior. Para conseguir estabilizar, la deuda España debería crecer a tasas próximas al 4%, haciendo a la vez un ajuste fiscal de 40.000 millones.

[...] La construcción está prácticamente parada, flirteamos con la deflación, tenemos la menor tasa de inversión agregada desde los años sesenta, la población disminuye, el tipo de cambio está sobrevalorado, el crédito es un bien escaso y muy caro, y los tipos de interés de financiación superan la rentabilidad media para hacer negocios en España. Si formulamos este escenario matemáticamente obtendríamos el conjunto vacío.

[...] Si la política económica europea no cambia radicalmente, despediremos 2014 con menos población, menos crédito, más deuda y más pobreza.

El segundo artículo surge del enfado al oír a nuestro Presidente de Gobierno en su última (y casi única del año) comparecencia ante lo medios


Juan Carlos Díez afirma en su blog (El economista observador) que Rajoy manipuló en su comparecencia 4 de cada 5 datos económicos que utilizó. Juan Carlos se muestra muy duro con el Presidente en este blog:

"Qué un Presidente pueda salir en televisión manipulando impunemente datos económicos oficiales para no afrontar los problemas de corrupción de su partido o decisiones como la Ley del Aborto no es el país que yo quiero para mis hijos."
  
El artículo es rotundo. Lo copio entero porque mes imposible eliminar nada-
Señor presidente: he decidido hacer pública esta carta al escuchar los datos que usted ha usado en su rueda de prensa de balance de 2013. Las parados registrados en el INEM no disminuyen por haber encontrando un empleo. Han tirado la toalla y han dejado de confiar en usted y en la recuperación. Muchos han dejado de buscar empleo y otros muchos han huido de España ante la incapacidad de encontrar empleo en nuestro país y al no tener expectativas de encontrarlo en el futuro.

La Seguridad Social no va bien. A su ministro de Hacienda se le escapó que cerrará el año con un déficit de 1,8% del PIB o sea 18.000 millones. Es debido a que acabaremos el año con casi 300.000 personas que han perdido su empleo y han dejado de cotizar. Además, las empresas destruyen empleos estables de personas mayores de 45 años y los están sustituyendo por empleos a tiempo parcial y con salarios precarios de jóvenes. El resultado es menor recaudación.

El déficit público tampoco va bien. La destrucción de empleo y la bajada de salarios ha reducido la recaudación del Impuesto sobre la Renta. El IVA ha subido por el aumento de los tipos el pasado año pero no por la mejora de actividad. Los ingresos fiscales están estancados en 2013 y eso supone 4.000 millones de euros menos de lo que usted estimó en los presupuestos y a eso hay que sumar otros 4.000 millones en la Seguridad Social.

En 2013 vamos a pagar más intereses por la deuda pública. La deuda aumenta unos 10.000 millones al mes que es lo mismo que costó el Plan E que usted tanto criticó. Entre enero y octubre el déficit reconocido por la Intervención General de la Administración Central es de 37.000 millones. Un 10% superior al de 2012 y un 15% superior al que usted heredó del Gobierno anterior. La deuda pública va a acabar el año próxima a un billón de euros, 100.000 millones por encima de 2012.

La prima de riesgo no ha bajado fruto de sus reformas. La bajada ha sido generalizada en los países periféricos europeos y el país donde más ha caído es en Grecia. La banca española ha financiado la mitad del aumento de la deuda pública, mientras los inversores extranjeros sólo el 15%. Pero estos mismos inversores extranjeros han vendido bonos, acciones y préstamos a empresas y bancos españoles por más de 30.000 millones.

Las exportaciones no van bien. Tuvieron dos meses excepcionalmente buenos la pasada primavera pero desde entonces se han frenado en seco. Nuestra competitividad no ha mejorado desde 2011. La bajada de salarios y el aumento de la productividad por la masiva destrucción de empleo ha sido compensado por la intensa apreciación del euro contra el dólar y contra las divisas de países emergentes.

La reforma bancaria no ha funcionado. Le recomiendo que vaya a cualquier bar y pregunte a pequeños empresarios y familias por la situación del crédito. Qué garantías les exigen y a qué tipo les prestan. Comprobará que las condiciones son peores que antes del rescate bancario de la Troika.

Retrasar el ajuste fiscal nos ha permitido salir de la recesión, pero no compensa los efectos devastadores sobre el empleo y la deuda pública de su ajuste de 2012. EE UU ha demostrado que hay vida después de una crisis de deuda. Pero hace falta un buen diagnóstico y una política adecuada. Tras su discurso es evidente que tiene un error de diagnóstico y eso complica significativamente la salida de la crisis.

Necesitamos crecer mucho más, depreciar el tipo de cambio, provocar inflación moderada, aumentar la inversión, incrementar la recaudación fiscal y reestructurar deudas de familias y empresas para estabilizar la restricción de crédito. A la vez habrá que resolver la tragedia griega, portuguesa, chipriota, eslovena, irlandesa, etcétera. Si su política económica y la europea no cambian radicalmente, despediremos 2014 con menos población, menos crédito, más deuda y más pobreza

Quedo a su entera disposición y le deseo que la fuerza le acompañe.

Amén es lo único que se me ocurre, y a ver cómo escapamos de ésta.

El tercer artículo es más general.


[...] La imagen de una persona con los nervios rotos es la metáfora de un país modelado por los puñetazos de la recesión. Desde aquel día en que cayó Lehman Brothers —la compañía de servicios financieros cuya quiebra sacudió los mercados mundiales— y terminó de estallar la burbuja inmobiliaria, España ha visto cómo se disparaban las cifras de paro a la vez que se recortaba en gasto social —prestaciones por desempleo, educación, sanidad, servicios sociales— de tal manera que se tardarán dos décadas en recuperar el nivel de empleo previo a 2008, según un reciente estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers, y, en general, el nivel de bienestar, según calcularon hace un año las ONG Intermón Oxfam, Médicos del Mundo, Unicef y Cáritas.

[...] La crisis se ha llevado por delante millones de puestos de trabajo. El número de parados ha pasado de 2,1 millones en 2008 a casi 6 millones, más del 26% de la población, y España se ha situado a la cabeza de Europa en tasa de desempleo, solo superada por Grecia. Además, un 37%, los que llevan más de dos años buscando trabajo, han perdido la prestación (en Canarias casi el 50%). El INE tiene registradas ahora a 630.000 familias que no reciben ningún tipo de ingresos. Un deterioro gigantesco de las condiciones de vida que se extiende también a aquellos que aún mantienen su empleo. Los salarios reales (contando el efecto de los precios) han menguado un 7% en los últimos tres años y el PIB real por habitante ha regresado a niveles de hace una década.

[...] La destrucción de una gran masa salarial intermedia junto con una peor distribución de la riqueza han dado alas a otro legado negro: el auge de la desigualdad, señala el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver, es una coz que está golpeando con dureza a la clase media. Nacer en el norte o en el sur del país tiene ahora más importancia, ya que la convergencia regional ha retrocedido entre 2008 y 2012: mientras las comunidades más ricas (País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña…) han aumentado su PIB por habitante con relación a la media, las más pobres (Extremadura, Andalucía...) lo empeoran. La primera, País Vasco, tenía un PIB por habitante en 2008 del 129,7 sobre la media de 100; mientras, Extremadura estaba en el 68,4 sobre 100. Son 61 puntos de diferencia entre una y otra. En 2012, esta brecha acabó en 67,8 puntos. En el análisis de los recursos se aprecia esta desigualdad. Un ejemplo: Navarra dedica 1.400 euros por habitante a la sanidad, mientras que la Comunidad Valenciana no llega a los 1.000.

[...]
El derrumbe ha dejado cicatrices claras como esas. También otras señales, aún latentes, pero que no tardarán en asomar, según los expertos. Indicadores como los educativos, culturales o sanitarios —claves en el desarrollo de un país— necesitan años para reflejar las variaciones. “En algunos indicadores, como empleo en la construcción, estamos a niveles de 1994; en otros, como sanidad o educación, en 2004 o 2005. Yo creo que, mirando el conjunto, podríamos decir que España ha retrocedido a 2003”, dice el profesor de Economía de la Pompeu Fabra José García-Montalvo. ¿Cuánto se tardará en recuperar lo perdido? “Mucho, y dependerá de los medios que se pongan y que se acabe con problemas como el fraude fiscal”, añade. Y advierte además que quizá algunas cosas no lleguen a recuperarse nunca, pues fueron fugaz producto de eso tan irreal que fue la burbuja inmobiliaria.

De momento, un pilar tan importante para la cohesión social y el progreso como el sistema educativo, mordisco a mordisco, se ha ido resintiendo. Los presupuestos públicos destinados a escuelas y universidades han sufrido un hachazo de 7.300 millones entre 2010 y los previstos para 2014, una bajada de más del 16%. El ajuste ha derivado en una pérdida de 21.800 profesores entre los cursos 2010-2011 y 2012-2013. Y los educadores que quedan deben abarcar a 191.000 alumnos más. Eso significa, según los expertos, que aquellos alumnos con dificultades o necesidades especiales reciben menos atención. Son los que más sufren. Los presupuestos del Gobierno para educación compensatoria se han reducido un 68% (116 millones), lo que ha dejado sin fondos a los programas de refuerzo, orientación y apoyo. Para los niños con más dificultades de aprendizaje o en riesgo de exclusión social es más complicado seguir con los estudios, como también lo es para los 20.000 alumnos que, según los datos del Ministerio de Educación, se quedaron el curso pasado sin beca en bachillerato, FP o universidad. Los requisitos de renta son los mismos, pero hace falta más nota.

Esa reducción de becas se mezcla con el encarecimiento de las matrículas universitarias en buena parte de España, aunque las diferencias entre comunidades es enorme. Dos ejemplos ilustran muy bien la brecha. Derecho, una carrera tradicionalmente barata, ha pasado de costar 627 euros en Madrid en el curso 2008-2009 a 1.620 en este; y Medicina ha pasado de 980 a 1.980. Sin embargo, en Galicia los precios apenas han variado en cinco años: 591 euros en Derecho y 835 euros en Medicina.

Los ajustes causan estragos en la economía de los hogares con hijos en edad escolar. En muchas casas, apunta Ana Lima, presidenta del Consejo General de Trabajadores Sociales, no pueden costear el comedor y muchos niños van a la escuela sin libros de texto. El recorte de 137 millones en las partidas de material escolar ha dejado a 1,1 millones de estudiantes sin ayudas, dice un informe del Defensor del Pueblo. También el número de becas de comedor, calculan las asociaciones de padres, ha sufrido un tijeretazo de entre el 30% y el 50%. Esa cifra preocupa a los expertos porque implica que algunos de los menores dejan de tomar la única comida equilibrada que hacían.

Ya no sigo, leer estos tres artículos en casi 24 horas me ha dejado exhausto, deprimido y tocado. No se cómo va a ir la cosa.
Hablando antes de ayer con viejo amigo que me decía que su hija estaba recién titulada en enfermería, cuando le dije que mirase cuanto antes los mercados extranjeros me dijo: "no que va, ya ella lo sabe, pero sólo pagan 1500€/mes."

Yo le dije que aquí pagaban menos: 0€, que hay profesionales con años de experiencia en la calle después de 8 y 10 años trabajando. No se si me entendió.

Como suelo terminar en mi correos: La seguimos.

 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Marca España: Inseguridad jurídica

Llevo casi dos meses sin escribir nada. Recopilo los artículos de prensa como siempre, los distribuyo entre los amigos pero no encontré ni hueco ni motivación para seguir contando lo que veo. 

Todo sigue muy mal, ahora me llega información de ciudadanos con problemas por todos lados, la refinería de Santa Cruz en situación crítica, empresas públicas o semi-públicas con serias dificultades (ITC, Emalsa, etc.), y buques insignia de la Marca España como la Cooperativa Mondragón (Fagor, Eroski), Pescanova, El Corte Inglés, ... están sufriendo los embates de la crisis en su sexto año.

Nos dicen otros que los inversores vienen de fuera porque ven ya algo de luz al final del túnel

Y los bancos locales me confirman que a Canarias está recibiendo ya inversión externa, pero concentrada principalmente en el sector inmobiliario, que alivia la carga de los bancos pero no genera empleo, o lo hace a un ritmo muy lento (nuevos negocios en los inmuebles comprados en nuestro territorio).

Bueno, viendo este recorrido que alguno valora como "brotes verdes", vamos esta semana y montamos un lío en el sector energético que no hace otra cosa sino reventar lo poco que quedaba de confianza, y nos pone la etiqueta de "país inseguro jurídicamente para los negocios".

El lío de las renovables

Este titular es demoledor


Han demandado a España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el organismo de arbitraje que forma parte del Banco Mundial. España tendrá que defenderse ante el principal centro de arbitrajes contra Estados para la protección de inversiones. Es el mismo organismo ante el que Repsol demandó a Argentina por la expropiación de YPF. El Estado español se jugará cientos de millones de euros en los tribunales.

Nuestro Gobierno contesta con afirmaciones como esta:

Pero este conflicto lo anunciaba en 2010 el presidente de una de nuestras empresas estrella Gamesa:


En julio pasado, esta declaración tomó forma en el sector de las renovables


Unas 30.000 familias, según estimaciones de tres asociaciones del sector, están al borde de la quiebra por su apuesta decidida por la energía sostenible. En 2007, animados por un decreto del Gobierno que fomentaba las energías renovables para cumplir con los objetivos de Kioto de reducción de emisiones de CO2, se entramparon para adquirir pequeñas instalaciones de energía fotovoltaica poniendo sus ahorros y sus bienes como garantía. La mayoría son agricultores y ganaderos que buscaban un complemento de renta de unos 400 o 500 euros mensuales. Los recortes de los Gobiernos socialista y popular al sector —primero redujeron los años que les garantizaban las primas, después hubo una limitación horaria en la retribución, también se han aprobado nuevos impuestos— les han dejado en una situación límite. De las 59.835 instalaciones que hay en España, 34.000 pertenecen a personas físicas,

Estos pequeños inversores cavaron su tumba de crédito en 2008 donde nos volvimos literalmente locos y multiplicamos por 5 la potencia instalada hasta el momento :

Aquí es cuando hicieron su inversión también los fondos que nos han denunciado ahora. Pero estos 30.000 pequeños inversores son de perfiles totalmente distintos. Lo veían como una inversión segura, con la garantía del Estado, por lo que pensaron que podía servir como plan de pensiones, o para diversificar su dedicación al campo o a los animales.
Los particulares invirtieron en paneles solares animados por el real decreto 661/2007 que establecía un sistema de primas por la emisión de energía para compensar los grandes desembolsos que acarreaba la adquisición de instalaciones fotovoltaicas.
El primer recorte llegó en 2010. Mediante otro decreto, el 1565/10, se limitó la retribución de las instalaciones a 25 años. Antes se podían percibir las primas durante toda la vida útil de la instalación. En ese mismo año, el real decreto ley 14/10 reduce también el número de horas de emisión de energía con derecho a subvención.
En 2012, la Ley 15/2012 estableció un nuevo impuesto del 7% sobre la generación de electricidad. En 2013, el real decreto 2/2013 congela la actualización del IPC.

¿Qué pasó para que esta inversión se viniera abajo? Varios especialistas coinciden en que el gran error del Gobierno socialista fue no limitar la potencia fotovoltaica con derecho a prima, la ayuda que cobran por vender su energía al sector eléctrico.

En 2010 Sebastián redujo a 25 los años que les garantizaban las primas —antes se podían percibir durante toda la vida útil de la instalación—, y ese mismo año bajó también el número de horas de emisión de energía con derecho a subvención. El primer soponcio con el PP, a finales de 2012, lo protagonizó el impuesto del 7% sobre la generación de electricidad. Este año, les congelaron la actualización del IPC. Si sus ganancias iniciales ya habían bajado entre un 30% y un 40%, la reforma del sector energético las vuelve a bajar a la mitad. Según el decreto principal, las renovables pasarán a recibir una retribución “razonable”, y que el Gobierno estimará en función de unos parámetros alambicados que vendrán a suponerles un ingreso de un 7,5% antes de impuestos.

Conclusión

Me ha sorprendido, desde que leí las primeras noticias, el perfil de los pequeños inversores (agricultores, peluqueros, etc.), clase media que se hipotecó hasta las cejas, arrastrando muchas veces a sus familias, pensando en un escenario de perpetúas ganancias (hablan todos de complemento al retiro).

Nos metimos en un lío descomunal, que por las denuncias de los fondos de inversión se demuestra que vinieron muchos de fuera al mismo circo. Pero esta semana un buen amigo me contó cómo funcionaba esto. Esto que les cuento es un ejemplo de negocio en un parque solar en España. Los números son iguales a los que aparecen en las noticias de los inversores medios.

Con 300.000€ iniciales, se consiguen 18 millones de inversión de bancos. En 15 meses se consolida el proyecto y se pasa a vender. Se coloca por 24 millones a un fondo de inversores, luego un beneficio de 5.7 millones en tiempo record. Posteriormente, el fondo propietario lo fraccionó en varios trozos y los vendió a otros fondos,  obviamente sacando su beneficio. Quizás alguno de los que ahora denuncian a España.

Quien me contó esto lleva más de 10 años en el sector de las renovables, con inversores de todo Europa y haciendo negocios en todo el mundo. Dos cosas me dejó claras: el país más seguro es EE.UU., y muy competitivo, los beneficios allí no se asemejan a los que hay por estas latitudes; el más inseguro, sin duda España. Vivió de primera mano el escándalo de nuestro primer concurso eólico, cancelado al igual que el segundo que lo ha sido recientemente.

He dicho muchas veces que la presencia de lo público en nuestra economía es demasiado alta. Desde mi entorno laboral por la enorme dependencia de las subvenciones para poder vertebrar la innovación y la sociedad del conocimiento que tanto necesitamos para salir de la crisis:  "Si no hay subvención, no se innova".

Con esta crisis en el sector de las renovables, otra vez crucial para nuestra economía, vuelve a saltarme el mismo sentimiento. Los inversores ponen el dinero en algo que depende de que le gobierno las bonifique "sustancialmente altas, sin límite de proveedores y de por vida". Claro, vino una crisis en algún momento y se rompió la baraja.

¿Cómo nos creímos que esto podía mantenerse de por vida? Claro, el sol no esperamos que se apague.





  
 

viernes, 25 de octubre de 2013

Más paro. Esto no mejora

Acaba de salir la EPA del tercer trimestre de 2013. El cuadro para Canarias es desolador:




De esta manera, Canarias alcanza los 726.600 ocupados y 393.400 parados, con una tasa de actividad del 62,49 por ciento. La tasa de paro, del 35,12 por ciento, registra un incremento de 1,43 puntos porcentuales respecto al dato del trimestre anterior, cuando se situó en el 33,69 por ciento.

Por países, con datos mayoritariamente de Agosto de 2013

Parece que Canarias es uno de los problemas de un país que tiene un gran problema: cada vez hay más pobres.

El total de hogares con todos sus integrantes en paro supone el 10,39% del total de unidades familiares en España. En el último año, los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 69.800, un 4% más, ya que un año antes había 1.737.900 familias en esa situación. En comparación con el tercer trimestre de 2012, los hogares en los que no hay ningún activo crecieron en 83.200 (+1,8%). 

En los últimos 12 meses, el número de activos descendió en casi todas las comunidades y los mayores descensos se registraron en la Comunidad de Madrid (124.800 menos), Cataluña (44.700) y Andalucía (41.700).

Esto no mejora, para nada.

domingo, 20 de octubre de 2013

Casos para pensar en marginación

Mi esposa es profesora de primaria, y en la actualidad Jefa de Estudios de su centro en el Norte de Tenerife. Su centro no es específico (para alumnos con necesidades educativas especiales, NEE) pero atiende a dos niños autistas, tres diabéticos con un caso aún sin estabilizar (la niña de 6 años se mide sola, pero es tan pequeña aún ni reconoce los números de tres cifras en el glucómetro, y pasa de hiperglucemias a hipoglucemias en cuestión de minutos),  hay alumnos con problemas motores, con TDAH, y después un amplio abanico de deficiencias sociales que ahondan en comportamientos y trastornos que afectan al normal desarrollo de los niños (mala alimentación, maltrato, abandono, falta de limpieza, etc.).

Muy bien, en una par de semanas han saltado dos noticias preocupantes.




 Y el segundo es de hoy en la prensa nacional:

No voy a defender que a todo niño se le meta en cualquier sitio, a cualquier precio, y sin mirar las capacidades de los centros y el personal que lo atiende. Pero el sistema debe buscar soluciones.

En el primer caso, al negativa de todo el claustro terminó en los juzgados. Tuvo que venir el juez para poder abrir la puerta del centro, cuando en muchos otros no ha habido ni la más mínima duda de que esos alumnos entrasen. Solución encontrada, y con mucha gente de la profesión indignada (por los dos lados).

El segundo caso es distinto, pero coincide en la falta de sensibilidad y rapidez en la respuesta. No basta con decir que no se puede admitir, hay que buscar soluciones y adjuntarlas con el comunicado de que "este centro no tiene las condiciones apropiadas", pero estas condiciones deben estar bien medidas, y no puede rechazarse por el miedo y el desconocimiento.

Fui coordinador de las Pruebas de Acceso a la Universidad varios años, y me encargué de la adaptación de las pruebas a alumnos con NEE. Los tratábamos sin ninguna distinción y sentábamos a sordos en la última fila de aulas gigantes, les dábamos el mismo tiempo de examen a alumnos sin discapacidades que a alumnos con dificultades para sentarse, escribir, hablar, ver, etc. Un disparate.

Un coordinador, como se tenía que quedar un poco más de tiempo esperando por estos alumnos hizo esa afirmación que le remueve a uno las entrañas: "Estos alumnos no deberían estar aquí".

Tendría muchas prisas el personaje, y tendrán muchos miedos los que se enfrentan a un "alumno diferente", pero estamos para atender todos los problemas de la sociedad, analizarlos y pedir la ayuda que haga falta. Hay infinidad de profesionales que han prendido a trabajar con estos niños, y cuando los umbrales de normalidad en la actividad se superan, entonces se plantean alternativas, por medio de los equipos específicos, que lo derivan o no a centros preferentes, específicos, aulas enclaves, etc. 

Todos somos parte del sistema, no puede ser la solución "busque usted su propia solución" que está fuera del sistema.

Que un juez haya tenido que intervenir frente a TODO un claustro da que pensar,... y a mi me da vergüenza. 

domingo, 13 de octubre de 2013

El cuadro de previsiones

Hoy me he encontrado con este cuadro de previsiones macroeconómicas:

No me gusta ninguno. ¿A ustedes?

Como Canarias siempre tiene entre 6 y 8 puntos más de desempleo, en 2018 tendremos un 30-32% de paro. Mal asunto.

Los parámetros dicen la generación de empleo neto se tiene cuando se crece  en una horquilla de entre un 1% y un 2%. El más optimista es José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Díez considera que todo lo que crezca el PIB por encima del 1%-1,5% será suficiente para crear empleo.
Por su parte, Carlos Usabiaga, catedrático de Economía de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, mantiene que si se analiza el comportamiento de los indicadores PIB y empleo desde 1990 bastaría con que el PIB aumentara un 1,4%.

Eso sí, no hay que olvidar que una cosa es crear empleo y otra que la tasa de paro se reduzca. Para eso, estos economistas coinciden en que el esfuerzo debe ser mayor y la tasa de crecimiento del PIB debería superar el 3%.

Esto se debe al denominado efecto intuición. En épocas recesivas la población activa decrece o se estanca porque hay grupos que no acuden al mercado de trabajo dado que las expectativas de encontrar empleo son muy bajas. Este sería el caso, por ejemplo, de los jóvenes que deciden alargar sus estudios. Pero cuando la situación revierte se reincorporan al mercado. De esta forma, si la población activa aumenta en mayor proporción que el empleo la tasa de paro no disminuye. De hecho, otros economistas opinan que necesitaremos más de diez años para volver a la tasa de paro previa a la crisis (entonces era del 8%).

Por otra parte, la OIT ha estudiado y llegado a la conclusión de que por cada punto de crecimiento del PIB, 2/3 del mismo son ganancias derivadas de la productividad y sólo 1/3 puede conllevar aumento del empleo. Y es que los portavoces del discurso oficial cuando no tienen ante sí a medios de comunicación, aseveran que es imposible crear empleo sin crecer y, por otra parte, que el crecimiento puede crear empleo.

La Ley de Okun señala que para mantener los niveles de empleo, una economía necesita crecer cada año entre el 2,6% y el 3%. Cualquier crecimiento inferior significaba un incremento del desempleo debido a la mejora de la productividad. Además, una vez mantenido el nivel de empleo gracias al crecimiento del 3%, para conseguir disminuir el desempleo es necesario crecer dos puntos porcentuales por cada punto de paro que se quiera reducir. 

Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (FERNANDO BECKER ZUAZUA “El factor institucional en la crisis económica española”, Revista del Instituto de Estudios Económicos. Nº 2/2011), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro.
Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (ver al final de este post), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro. - See more at: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/03/ley-de-okun-espana-debe-crecer-un-28-para-reducir-su-tasa-de-paro.php#sthash.mPRqORtt.dpuf
Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (ver al final de este post), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro. - See more at: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/03/ley-de-okun-espana-debe-crecer-un-28-para-reducir-su-tasa-de-paro.php#sthash.mPRqORtt.dpuf

Queda mucho aún para ver la luz. 
Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (ver al final de este post), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro. - See more at: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/03/ley-de-okun-espana-debe-crecer-un-28-para-reducir-su-tasa-de-paro.php#sthash.mPRqORtt.dpuf
Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (ver al final de este post), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro. - See more at: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/03/ley-de-okun-espana-debe-crecer-un-28-para-reducir-su-tasa-de-paro.php#sthash.mPRqORtt.dpuf
Según un estudio empírico realizado por Fernando Becker y publicado en la Revista del Instituto de Estudios Económicos (ver al final de este post), en España el PIB debe crecer un 2,8% para que se empiece a reducir la tasa de paro. - See more at: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/03/ley-de-okun-espana-debe-crecer-un-28-para-reducir-su-tasa-de-paro.php#sthash.mPRqORtt.dpuf

miércoles, 9 de octubre de 2013

Informe PISA para adultos (II): Y cómo nos ven los de fuera

Empezamos con prensa internacional.




Y lo representan con este simple cuadro:

Esta es la formas en que la prensa internacional ha reflejado el informe de la OCDE que comentamos en nuestro post de ayer. Tristemente, el tema seguirá en primera plana de los medios.

Un resumen de cómo nos ven los de fuera lo expresa Andreas Schleicher, Director del Informe PISA y este de capacidades de la población adulta, y autor de uno de los informes más clarificadores de la economía del conocimiento que he leído,  The Economics of Knowledge: Why Education is Key to Europe’s Success. Leanlo, es una joya.

Schleicher lo dice bien claro, lo pongo en original inglés para no perder ni una coma de sentido: Nuestra oferta universitaria no refleja la realidad. La capacidad de crecimiento del país está limitada por la base de competencias de nuestra problación 






martes, 8 de octubre de 2013

Otra dato en educación desolador: Informe PISA de adultos

Como es usual en este blog, lo primero es el titular que me ha fastidiado el día:


El examen de competencias básicas de la población adulta hecho por la OCDE
en 23 países (una especie de informe PISA para adultos) ofrece a España dos conclusiones muy claras: la primera, que está a la cola de las economías desarrolladas (el penúltimo en lectura, y el último en matemáticas); y la segunda, que cualquier tiempo pasado no fue mejor: los jóvenes puntúan mucho más alto que los mayores y están más cerca de la media. De hecho, la diferencia entre los resultados entre unos y otros es de las más grandes (junto a la de Corea) de todos los participantes en el estudio, de más de 30 puntos, pero España tenía la peor situación de partida.

El informe completo lo pueden descargar aquí. Es muy denso, pero la prensa ha destacado estos gráficos resumen enormemente clarificadores:

En general, lo que señala el estudio es que la base de las competencias lectoras y matemáticas se adquiere durante la escolarización obligatoria (primaria y secundaria), pero que a lo largo de los años estas se pueden atrofiar o mejorar dependiendo del tipo de trabajo y la formación continua. En general, los trabajadores españoles escriben y resuelven problemas con la misma frecuencia que sus compañeros de la OCDE.

El secretario general adjunto de la OCDE, Yves Leterme insiste en destacar que una de las principales vías de mejora, aparte de reforzar las competencias en la escuela, sería hacer un esfuerzo con los programas de educación continua para adultos, sobre todo, teniendo en cuenta que los trabajadores más cualificados se muestran tres veces más dispuestos a participar en estas actividades y que España tiene una enorme base de personas con baja cualificación.

Sin embargo, el estudio también advierte de que no vale solo con aumentar el número de títulos, sino que lo importante de verdad es la calidad de la educación. Un ejemplo: los adultos españoles con un diploma de FP de grado superior y universitario tienen las mismas competencias medias en lectura que tras el bachillerato en Japón, País Bajos y Australia; y que los de Países Bajos, Japón, Suecia, Austria, Eslovaquia y Dinamarca en matemáticas. Teniendo en cuenta, claro está, que se están comparando situaciones y contextos y sistemas educativos muy distintos, sobre todo, comparados con los de la España de los años sesenta.

 

La puntuación de España

España obtiene 252 puntos de media (sobre una base de 500) en comprensión lectora (solo está por delante de Italia), 19 menos que la media OCDE y 246 en matemáticas (23 menos), en una prueba que hicieron 166.000 personas de 16 a 65 años de 23 países (algo más de 6.000 españoles) entre agosto de 2011 y marzo de 2012. Y, como en PISA (que evalúa a chicos de 15 años), tiene a más gente que la media en los dos niveles más bajos (27,5% frente a 15% en lectura, y 30% frente a 19% en matemáticas) y muy pocos en los superiores (4,7% frente 11% y 4,1% frente a 13%, respectivamente); no hay prácticamente nadie en el nivel más alto, el 5.


Los resultados se dividen en seis niveles. Las siguientes son ejemplos de las destrezas que se tienen en tres de ellos:

  • Nivel -1. Menos de 176 puntos. Solo requiere conocimiento de vocabulario básico y no es necesario entender la estructura de los párrafos. Por ejemplo, sobre un texto corto sobre unas elecciones sindicales y tres tablas con los resultados de tres candidatos, hay que decir quién recibió menos votos. En matemáticas, este nivel requiere contar, ordenar, operaciones aritméticas con números enteros o dinero.
  • Nivel 2. Entre 226-275 puntos. Relacionar textos, parafrasear y hacer inferencias a bajo nivel, integrar dos o más fragmentos o contrastar información. En matemáticas, operaciones de dos o más pasos con cálculo con números decimales, porcentajes y fracciones. Por ejemplo, calcular cuánto va a pagar una empresa por el kilometraje y las dietas a partir de los datos básicos de un día: kilómetros recorridos, euros por kilómetro...
  • Nivel 4. Entre 326-375 puntos. Integrar, interpretar y sintetizar información de varios textos largos y complejos, hacer inferencias complejas usando conocimientos previos o datos ambiguos. Por ejemplo, en una búsqueda bibliográfica simulada en la web de una librería, buscar un libro a favor de los alimentos transgénicos y otro en contra. En matemáticas, hace falta un nivel de análisis y razonamiento más complejo sobre cantidades, relaciones espaciales y fórmulas.
El detalle de los resultados de España están en este informe anexo. Destaco  algunos aspectos más significativos (por negativos):
  • Sólo un 0.7% de los adultos de todos los países que participaron en evaluación dominan las competencias en el nivel superior, nivel 5. En once países, entre ellos España, ningún adulto obtuvo esa puntuación. Alrededor de 4.6% adultos en España puntuaron en el nivel 4 – una proporción menor que la media de 11.1% en todos los países participantes, pero mayor que el 3.3% de adultos en Italia en el nivel 4.
  • Unos 12.4 % de los adultos participantes se sitúan en los niveles 4/5 en comprensión matemática; España (4.1 %) e Italia (4.5%) tienen la menor proporción de adultos en este nivel.

  • Un tercio de los adultos (33.0%) puntúan en el nivel 2 in comprensión matemática. España tiene la mayor proporción en este nivel (40.1%), seguida de Corea del Sur (39.4%) e Italia (38.8%).
  • Los españoles en edades comprendidas entre 16-24 años puntúan mejor en comprensión lectora; en comprensión matemática, les superan las que tienen de 25-34 años. La diferencia en matemáticas entre este grupo (16-24) y la población total es una de las mayores (9 puntos) de todos los países participantes, la misma que en Polonia y Francia, y menor sólo en Corea del Sur (18 puntos).
  • España tiene una gran proporción de adultos (17%) que dijeron no tener experiencia previa con el ordenador, comparado con la media de 9% de los países participantes, aunque las mayores proporciones se encuentran en Italia (24%), República Eslovaca (22%), Chipre** (18%) y Polonia (20%). Sin embargo, 6% de los adultos españoles fallaron en la evaluación digital por no tener suficientes competencias TIC – más o menos lo mismo que la media (5%) y menor que en Japón (11%), Corea del Sur (9%) y Polonia (7%).
Todas las tablas y cualquier tipo de comparativa la pueden encontrar aquí.

Ahora toca reflexionar. Si no empezamos ya, tendremos que esperar al informe de 2023 para ver alguna mejora, porque los de 16 a 24 ya estarán en el siguiente grupo, y lo que vienen por detrás lo van a mejorar seguro. 

Pero claro, entre esos que ahora han dado muy malos resultados tenemos el gran grueso de desempleados, que ya hoy el FMI ha dicho que en el 2014 no van a disminuir en número:

Pues toca hacer algo, pero el informe también da datos sobre este tema del "reciclaje":

  • La demanda de enseñanza de adultos es cuatro veces mayor en España entre lostrabajadores más cualificados que entre los menos cualificados.
  • La enseñanza de adultos contribuye a desarrollar y mantener competencias clave. Los adultos con mayores niveles de competencias se muestran tres veces más dispuestos a participar en cursos que los de bajas competencias. Esta oportunidad haría más fácil la probabilidad de conseguir un nuevo empleo en caso de paro, especialmente entre los trabajadores que tienen sólo educación secundaria o menos.
  • En España, más de 40% de los trabajadores participaron en cursos de adultos, comparado con un 60% en los países Nórdicos, y menos de un 30% en Italia. Sólo un 19% de aquéllos que puntuaron por debajo del nivel 1 en comprensión lectora hicieron algún curso, en comparación con el 79% que puntuó en el nivel superior. 
Es un círculo vicioso en el que los trabajadores mejor educados desarrollan y mantienen su conocimiento y competencias, mientras que los menos cualificados, no. 

La clave política aquí es ayudar a los menos cualificados a romper este círculo vicioso. ¿Nos ponemos ya o tenemos que esperar más tiempo y nuevos informes?



viernes, 4 de octubre de 2013

La I+D en los presupuestos 2014

La valoración de la partida que dedicará a la I+D el gobierno en el 2014 está siendo un verdadero pozo de frustración colectiva.
Recojo lo que más se ha destacado.

El gasto total en actividades de I+D+i recogido en los presupuestos elaborados por el ministerio de Hacienda para 2014 asciende a 6.146 millones de euros, lo que significa un aumento de 214 millones (un 3,6% respecto a 2014.

"Si se descuenta la inflación, el incremento en valores constantes se situará en un intervalo entre el 1,5% y el 2%”, señalan los expertos de dicha institución. En 2014, la I+D española, por tanto “estará en el nivel de financiación de 2002 o 2003”, ha señalado José Molero, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, autor –junto a José de No, investigador del CSIC— de este análisis preliminar del presupuesto de Cristóbal Montoro. “Los 214 millones de incremento en la Función 46 [que engloba todo el gasto en I+D de los diferentes ministerios] ni siquiera compensan la caída de 461 millones que sufrió el presupuesto de 2013 frente a 2012".

Para 2014, del total de I+D+i, el 60,73% corresponde a préstamos reembolsables, fundamentalmente dedicados a las empresas y que todos los años quedan lejos de su plena utilización –o ejecución, como se dice técnicamente-, y el 39,27% son operaciones no financieras, es decir, la subvenciones, contratos, personal, gastos corrientes, etcétera. Dado que, desde hace unos años, se ha aumentado notablemente la partida de préstamos -incrementándose así la cifra global aunque luego no se utilicen-, el cambio de tendencia ahora ha sido valorado positivamente. La ejecución en 2012 rondó el 50%.

La mayor subida porcentual para 2014 corresponde a la I+D+i militar, cuyo presupuesto se incrementa en un 39%, frente al modesto incremento de 1,27% de la investigación civil. Ahora bien, la investigación militar, que había sufrido un recorte drástico en los últimos años, supone solo el 8,25% (507 millones de euros) del total de la I+D+i.

Entre los recortes, se destaca la caída de 8,34 millones de euros en el programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Industrial e investigación en Transporte e infraestructuras, que pierde el 53% de su asignación.

El crecimiento total de las subvenciones (excluidos los préstamos) para I+D son 128 millones respecto a 2013, hay que recordar que el verano pasado el Gobierno tuvo que aprobar un crédito extraordinario de 104 millones parta evitar el colapso del sistema, tanto por la crítica situación económica del CSIC como por la necesidad de financiación extra para costear los proyectos científicos del plan estatal de I+D+i.

Esta información, extraída de la prensa, se acompaña siempre de comentarios de los lectores, y esto es lo más triste. No hay noticia sobre la I+D que no genere un aluvión de críticas a los investigadores, los centros, los cargos, los responsables del sistema: corrupción, vagancia, incompetencia, etc.

Tenemos un problema de base: no consideramos que nuestro sistema y nuestros centros de I+D sean los referentes que deseamos y merezcan ser defendidos, luego no es un tema común su defensa.

Pero esto no es aislado. Si nombramos el subsidio de desempleo enseguida se nombra a los que no quieren trabajar y a los defraudadores, si hablamos de ayudas sociales pues no se deja de apuntar a los que se aprovechan y/o supuestamente no se lo merecen. Es un deporte nacional, cualquier actividad nos deriva a criticar a ese porcentaje en el borde del fraude antes de medir la esencia de lo que se hace, a quienes afecta y lo necesitan/lo hacen correctamente.

Mi esposa es profesora de primaria en una zona rural del norte de Tenerife. Cada caso que me cuenta de vidas totalmente sumergidas en la pobreza me pone la carne de gallina. Compramos personalmente nosotros material escolar a niños para que en su clase no se conviertan en apestados (la crueldad de ser diferente), tener ingresos medianamente dignos es casi un milagro en la zona, pero por contra pagan más cuota de comedor que yo por mi hijo en el centro de la zona metropolitana (ellos 62€/mes y yo 53€/mes, alucinante e injusto), y así un largo etcétera.

Acordemos lo que es imprescindible, acordemos como hacerlo lo mejor posible, acordemos cómo evitar abusos, pero no dudemos de lo que se debe hacer si o si. Educación, sanidad y servicios sociales no pueden sufrir tanto golpe. Nos vamos proa al marisco se dice por aquí.

martes, 1 de octubre de 2013

Deuda y PIB: un trabajo científico en medio de la tormenta

La semana pasada hablaba de la deuda pública y su porcentaje de PIB, que llegaba la 92% del PIB. El pasado Lunes 30 de septiembre se han presentado los presupuestos de 2014 y el titular de prensa es este:



Según datos del presupuesto para 2014, el proyecto prevé que la deuda pública española alcance el 99,8% del PIB en el próximo año, más que la media comunitaria y un máximo desde 1909, según una serie histórica del FMI. Hasta ahora se esperaba alcanzar esta cifra para 2016, tal y como indicaba el propio Ejecutivo en el plan de estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril. En términos absolutos, supone rebasar por primera vez el billón de euros de deuda. La estimación para 2013, por su parte, sitúa la ratio entre deuda y PIB en el 94,2%.

Como siempre, una pequeña aclaración para principiantes:
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores. Es además un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero.

Y ahora repito lo que dice mi hijo: ¿Y eso es bueno?
La siguiente viñeta de Forges nos indica que mejor con poca.

He encontrado este análisis que me parece sencillo de entender lo que significan estos indicadores.

Las consecuencias de la deuda pública [la contraída por un estado] y la deuda privada [la contraída por una empresa], son básicamente las mismas, tanto si son positivas como si son negativas. Una teoría keynesiana supone que la riqueza sólo es generada por el consumo y que el ahorro no ayuda a la economía, y  se podría decir que la aplicación de esta teoría es la que ha llevado a que tanto estados como empresas se endeuden, algunos más de la cuenta, puesto que el ahorro al no ser estimulado, no es suficiente para consumir y para financiar proyectos, por tanto, con el  tiempo necesariamente hay que recurrir a la deuda para financiar el consumo que se supone es quien debe dinamizar la economía.

Bien, las consecuencias del endeudamiento de empresas y estados son sorprendentemente similares y eso nos explica el por qué algunos países están al borde de la bancarrota. El endeudamiento público es bueno siempre y cuando con él se logre un crecimiento económico suficiente para cubrir el costo financiero de dicha deuda. Si el crecimiento económico del país no crece a la tasa suficiente como para que sea posible pagar intereses y amortizar capital sin tener que recurrir a un nuevo endeudamiento, estamos ante un verdadero problema creado por el endeudamiento, problema que agravará la balanza por cuenta corriente, déficit fiscal  e incluso puede atentar contra la moneda local desequilibrando toda la economía. 

El núcleo conceptual del debate

El debate sobre la impacto del tamaño de la deuda en el crecimiento de la economía tiene como una de sus bases el artículo de los profesores de Harvard Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff (DEBT OVERHANGS: PAST AND PRESENT, workingpaper 18015, NBER, abril de 2012).

La pregunta que abordaron en este trabajo fue cuál es el límite a partir del cual la deuda pública es excesiva. Los autores estudian cifras de deuda pública desde 1800 para economías avanzadas, que es precisamente donde hoy está el debate sobre endeudamiento gubernamental más vivo – Europa, Japón y EEUU con su “abismo fiscal” -. Aplican para el estudio el concepto de “debtoverhang”. Esto se puede traducir como “desbordamiento de deuda”. Para los autores un “desbordamiento de deuda” ocurre cuando la deuda pública supera el 90% del PIB durante más de cinco años. 

¿Cómo influye el desbordamiento de la deuda pública en la economía? La visión tradicional es el efecto sobre la “prima de riesgo”: los mercados bancarios y financieros perciben que el gobierno tendrá menos capacidad para atender su servicio de deuda (capital e intereses), por lo cual encarece el tipo de interés que le aplica a nueva deuda que emita el gobierno “desbordado” y si acepta su deuda en garantía o la compra le da menor valor que antes (menor precio de bonos públicos equivale a mayor tipo de interés). 


Estudiando economías desarrolladas se producen sorpresas: hay 26 desbordamientos de deuda pública en 22 economías desarrolladas desde 1800. Ahora bien, como ilustran los autores en este trabajo, los tipos de interés reales no siempre se incrementaron tras el desbordamiento. El razonamiento de que la deuda eleva la prima de riesgo puede violarse puntualmente. En el caso de Reino Unido, cuando era la primera potencia mundial, los mercados parecieron carecer de inquietud sobre el desbordamiento y lo financiaron incluso a menor precio.

Los países desarrollados que tienen más episodios de desbordamiento y más duraderos son europeos: Italia y Grecia. Entre 1800 y 2011, Italia ha pasado casi un siglo en desbordamiento (48% del período), siendo que el más reciente se inició en 1988. En el caso griego, son casi 92 años en desbordamiento (56% del lapso estudiado, desde 1848 para ese país), siendo que el actual data de 1993. Que estas naciones mediterráneas sean un dolor de cabeza para el euro era predecible con este historial.

España tiene un comportamiento más potable: sus desbordamientos totalizan casi 29 años desde 1800: en 1868-1882 y en 1896-1909. Influyeron guerras civiles y la pérdida de las últimas colonias. Se encuentra que los desbordamientos suelen estar precedidos por guerras, las cuales disparan el gasto militar y la deuda pública.

Lo que se encuentra en estos desbordamientos es inquietante: el episodio dura en media 23 años, hasta que la deuda baja por debajo del 90% del PIB. Y la economía crece, mas crece menos en promedio de lo que había crecido antes del desbordamiento. Lo que se encuentra es que la economía desarrollada tiene un crecimiento anual de largo plazo de 3,5% sin desbordamiento y ese valor cae a 2,3% anual cuando ocurre el exceso en deuda pública. 

Este valor puede sonar inocuo – una pérdida de 1,2 puntos porcentuales en crecimiento anual-, mas considerando lo prolongado que son los desbordamientos, la pérdida de crecimiento es notoria. En el crecimiento opera el interés compuesto y eso significa que el crecimiento se acumula de manera no lineal; si se supone un desbordamiento que dura la media de 23 años, una economía desbordada crece 24% menos que si estuviese con su deuda pública en nivel razonable. 

La principal conclusión del trabajo es que cuando la deuda externa de un país (y, cuidado, ahora hablamos de la deuda externa), excede el 60 por ciento del PIB, el crecimiento se reduce un 2 por ciento. Pero cuando esa deuda externa supera el 90 por ciento, el crecimiento se reduce a la mitad. Por cierto, que ese es el caso de España.

El efecto social sobre una generación de este crecimiento inferior es notable en empleo, por mencionar sólo un problema fundamental entre muchos otros. Una generación puede arruinar la vida económica de la siguiente al distorsionar las finanzas públicas actuales.

La controversia alrededor del artículo

No obstante, este artículo ha sido recientemente criticado por tres economistas: Thomas Herdon, Michael Ash y Robert Polin. La crítica contiene tres puntos:

  1. Reinhart y Rogoff (R&R) han excluido de sus cálculos a Australia, Nueva Zelanda y Canadá, en los años 1946 a 1950. Para estos países, eran años de alto crecimiento y de mucha deuda, de modo que haberlos incluido habría cambiado sus resultados. Lo que dicen R&R en una respuesta reciente (han dado varias) es que esos datos se habían facilitado poco antes de la publicación de su artículo, y que no podían juzgar su calidad y capacidad para compararlos con los demás. Pero, como señala Josh Barro, “incluso si R&R tuvieran motivos plausibles para dejar de lado esos datos, el enorme efecto que produce su exclusión demuestra la fragilidad de su método”.
  2. Los dos autores ponderan los datos de un modo que los críticos consideran peculiar, pues hay casos de países con muchos años de deuda excesiva que se interpretan como una sola observación, y no tantas como años pasa con ese exceso de deuda. R&R, en esta respuesta, dicen que lo que a ellos les interesa reflejar es son los casos episódicos, no las observaciones individuales. Según Luis Garicano, “no es forma de hacer un trabajo empírico”.
     
  3. Y la crítica que más ha llamado la atención es que R&R cometieron un error… en el uso de la tabla de Excel. Los dos autores han aceptado esta crítica como válida. Lo cual es sorprendente. Si trabajan con numerosos países y muchos años, es normal que en el proceso de manejo de los datos se cometa un error, pero ¿no tienen estos profesores a jóvenes y aplicados aspirantes que les echen una mano?
Herdon, Ash y Polin (HAP) concluyen, tras hacer la crítica: “El crecimiento medio del PIB en ratios de deuda sobre el PIB superiores al 90 por ciento no difieren dramáticamente (a los que hay) cuando el ratio deuda/PIB es menor”.

Lo que se observa en HAP y otros autores es una relación entre deuda y crecimiento, pero no tan acusada y, sobre todo, no tan relacionada con la cota del 90 por ciento del PIB.


¿Y entonces?

Llegados a este punto: ¿Es la política de austeridad un error? ¿Podemos, entonces, endeudarnos como españoles y crecer como africanos? No corramos tanto. 

Es cierto que el artículo original de R&R se ha citado mucho, y que se ha utilizado para justificar las políticas de austeridad. Pero, tal como se ha señalado en varios sitios, el estudio de R&R no es el único que explica que la deuda, a partir de cierto punto, es negativa para el crecimiento. Otro importante estudio del Bank of International Settlements, decía que alcanzar un nivel de deuda superior al 85 por ciento suponía poner en riesgo el crecimiento económico. Otro informe, este del FMI, llegaba a conclusiones parecidas: Hay “una relación inversa entre la deuda inicial y el crecimiento subsiguiente: De media, un incremento de 10 puntos porcentuales en la deuda inicial está asociado con una caída en el crecimiento del PIB per cápita de 0,2 puntos al año”. También se referencia un informe del BCE que mostraba que el nivel de gasto público estaba muy relacionado, negativamente, con el crecimiento.

Para terminar, aquí va un cuadro de la evaluación de la deuda en el periodo 2000-2010 que nos muestra la salud de Europa. ¿Quién crece más?
 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Los brotes verdes me cuesta verlos

Llevo un tiempo sin escribir nada, un poco por la sobrecarga de trabajo, un poco porque la cadena de los últimos post han sido cada vez más pesimistas.

No es que las cosas hayan cambiado sustancialmente, nos cuentan que las cosas van mejorando, poco a poco dicen,... pero no termino de verlo. Cuando hablo con responsables políticos, con gestores públicos, con gestores privados, y con trabajadores de otros ámbitos, la verdad que lo que me llega no termina de convencerme cuando oigo lo de "se ve luz al final del túnel".

El programa del miércoles pasado de Julia Otero fue demoledor. Al día siguiente varias personas me dijeron que lo dejaron de ver ante la crudeza de la realidad tan cercana. A mí no me cogió por sorpresa. Todos los casos y recomendaciones, tristemente, los tenía en mi block de notas.
Este verano he leído el libro del economista Juan Carlos Díez, "Hay vida después de la crisis". Algunos dicen que es para fustigarme, yo es que quiero saber lo que ha pasado y qué cosas en este presente y futuro son las que nos conviene hacer. 
Una panorámica de sus reflexiones la pueden ver en esta entrevista, cuando sacó el libro hace casi medio año.


Muy bien, publicado en mayo 2013, hubo una reflexión que me llamó la atención y que repite al menos tres veces con respecto a tres crisis anteriores:
  • Nuevamente, la codicia de los inversores se impuso a su memoria, lo cual demostraba que la vida sigue después de un incumplimiento de los pagos.
  • Una vez más se cumple la máxima de que la codicia de los inversores es mayor que su memoria;
  • Y recuerda que siempre hay vida después de una crisis de deuda. Es pura condición humana: la ilusión monetaria y la codicia de los inversores.
Esencialmente, al mínimo atisbo de tranquilidad económica, u oportunidad de negocio, los inversores vuelven a hacer fluir el capital.

¿Por qué me paro en este apartado? La noticia de portada de El País hoy es esta:


que gana la portada de este análisis de hace tres días:

El primer párrafo resume la idea de lo que comenta el artículo:

y como ya pueden deducir, lo que se afirma en el libro pasa a ser realidad en este crisis de nuevo. Pero me surge una duda, ¿la entrada de capital es otra vez en el mismo sector que nos ha llevado a esta situación, el sector inmobiliario? Lo que uno espera es que los que han vendido estos activos inmobiliarios pongan sus beneficios en mejores sitios. 

La prima de riesgo está en los niveles más bajos de los últimos tiempos:

El libro explica muy bien lo que es esta señora que nos acompaña casi cada día desde hace un par de años: 

La prima de riesgo es la diferencia entre el tipo de interés que paga un bono español de deuda pública (habitualmente, bonos a diez años) y el que paga un bono emitido por el gobierno alemán. Dentro de la unión monetaria, al bono alemán se lo considera el activo de referencia.
La diferencia entre ambos bonos nos indica el grado de preocupación de los inversores. Su temor, fundado o no, se ve compensado por un tipo de interés mayor. En el caso español, el miedo de los inversores está vinculado a dos escenarios posibles, aunque improbables: la salida del euro y el regreso a la peseta, que provocaría pérdidas para el inversor cercanas al 50 %, y la posibilidad de reestructuración de la deuda pública, si ésta superase el 100 % del PIB.

Pero es que este último dato sobre la deuda pública no consigo creerme que mejora:


y miren cómo ha sido la evolución en los últimos tiempos

En realidad, la dinámica es muy sencilla: si las dudas sobre nuestra continuidad en el euro o sobre el riesgo de impago crecen (seguridad sobre la deuda), los inversores exigen una mayor rentabilidad que proteja su inversión y entonces la prima de riesgo sube; por el contrario, si los rumores se disipan, la presión se relaja y la prima de riesgo se reduce.

La teoría económica no es muy concluyente al respecto. Nos dice que el tipo de interés que se paga por la deuda debe ser inferior al crecimiento nominal del PIB, que incluye la inflación. Si el tipo de interés es superior al crecimiento, la deuda aumenta sin control. Se trata de una regla aritmética de tal simpleza, que resulta increíble que haya gente que se la crea, pero la realidad es que la mayoría de los sesudos informes que analizan si una deuda es sostenible y recomiendan o no la compra de bonos de un país, se basan en dicha regla.

Ya hemos visto la prima de riesgo, su relación con la deuda pública, y ahora aparece por dos lados el PIB. ¿Y cómo está el PIB?

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo. Este indicador se emplea a nivel internacional para valorar la actividad económica o riqueza de cada país.

En líneas generales se suele seguir la siguiente regla para calcular el Producto Interior Bruto:
PIB = C + I + G + X - M 
Siendo C el consumo, I los ingresos asociados al país, G el gasto público y X y M las exportaciones e importaciones respectivamente.
La evolución de nuestro PIB desde antes de la crisis (2006) hasta ahora es el siguiente:

y como siempre, sabemos lo que significa cuando nos comparamos:

Bueno, resumiendo, lo que dije al principio sobre que nos dicen que la economía española va mejorando y que no lo veía tan claro, tal vez algunos datos de los que he presentado pueden darnos pistas de mejora, pero otros claves están aún en clara caída. No se cuándo tocaremos fondo.

En un próximo post contaré las propuestas del libro para salir adelante. A ver si se confirma alguna y me da más ánimo al contarlas.