domingo, 14 de febrero de 2016

Gestión del cambio

Esta frase me lleva todo rondando todo el fin de semana desde que la leí:

y creo que ya la he ubicado en mi entorno. La educación es un entorno social muy particular, y creo que esta frase la describe completamente. Lo explico.

Día a día, cuatrimestre a cuatrimestre, curso a curso,.. creo sinceramente que los miembros de la comunidad educativa realizan su actividad sin grandes sobresaltos, regularmente, eficientemente,..., y pongan todos los -mente que quieran. ¿Qué cambios perciben? Creo que pocos.

Veo muchos educadores que de un plumazo podríamos decir que llevan 25 años haciendo lo mismo (son los que ya llevo yo en el negocio). Los cambios vienen enormemente marcados por la variación de alumnos, porque los colegas y colaboradores casi no cambian (ahora sólo por jubilaciones pero sin nuevas incorporaciones por la crisis), y los cambios legislativos (nuevas leyes educativas, nuevos planes de estudio, nuevos procedimientos, etc.).

Los alumnos cambian, pero nos cuesta mucho identificar esos cambios propios de cada generación (unos 10 años aproximadamente y,  en este país, una o dos nuevas leyes educativas en ese periodo), y siempre cada "hornada" nos parece menos dispuesta/diligente que la anterior (y la ley peor aún). La contrapartida es que cada "nueva generación" la bautizamos como "la mejor preparada de la historia", (aunque algunos colegas lo discuten con virulencia y otros muestren que no han habido tantos cambios (ver el blog de economía Nada es Gratis). 

Muy bien, llegamos al final: ¿Estamos encarando bien los cambios? ¿Estamos respondiendo a los retos que nos plantea la sociedad (ver mi entrada anterior)?

La educación, o mejor dicho, los educadores, somos un colectivo donde la cuestión de "la gestión del cambio" creo sinceramente que tiene mucho (muchísimo) por desarrollarse aún. Experiencias y cifras nos indican que no son suficientes: recursos, motivaciones, deseos, habilidades y destrezas.

Se puede definir el cambio organizacional como el proceso de transición, desde una situación actual a una futura, deseada por visualizarse como una mejora. A nivel de empresa, las áreas involucradas en un proceso de cambio organizacional son: institucionales relativos a:
  • valores: misión, visión; 
  • estructurales: que implican alteraciones en la división de los puestos de trabajo y reajustes de roles; 
  • tecnológicos: que involucran aspectos como la tecnología de la información y máquinas en general; 
  • estratégicas: que están asociadas a reposicionamiento del mercado
  • culturales.
Puedes saber más de este tema aquí.

Pues todo esto, que no es poco, está presente cada día en la educación, todos los días hay que gestionar algún cambio, minúsculo tal vez. Y esto nos lleva a la frase del principio. Por eso me ronda la cabeza. ¿Lo estamos haciendo bien? 


     

domingo, 7 de febrero de 2016

¿Para qué estamos aquí?

Después de más de seis meses de silencio, parece que encuentro algo que me sale de dentro que contar. 

Hemos tenido la visita del panel evaluador de la acreditación de nuestro Grado en Matemáticas. La preparación del Autoinforme nos ha permitido repasar el estado de la titulación, sus indicadores, sus fortalezas y sus debilidades. El resultado se espera en unas semanas.

Muy bien, antes de que llegue este resultado, después de manejar toda la información, siempre termino en estas tareas preguntando lo mismo: ¿Para qué estamos aquí?

Resultado de imagen de europa 2020Siempre me gusta mirar hacia afuera. En la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones de 20 de septiembre de 2011 denominada «Apoyar el crecimiento y el empleo – una agenda para la modernización de los sistemas de educación superior en Europa» [COM(2011) 567], declara:
[...] La Estrategia Europa 2020, que es el plan de acción de la Unión Europea (UE) para el crecimiento en los diez próximos años, convierte el conocimiento en uno de los actores fundamentales del crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La UE necesita una mayor cantidad de personas altamente cualificadas, competentes e innovadoras para hacer frente a la competencia mundial. Por tanto, las instituciones de educación superior desempeñan un papel fundamental.
Sin embargo, Europa está rezagada en materia de inversión en educación superior así como en número de investigadores. Para remediar esta situación, la Comisión presenta una estimación de los objetivos clave que deben alcanzar los Estados miembros y las instituciones de educación superior así como las medidas que la UE adoptará para apoyar sus esfuerzos.
Las reformas deben ser realizadas por los propios Estados miembros y las instituciones de educación superior. La Comisión identifica varios objetivos y los medios para alcanzarlos.
  • Aumentar los niveles de cualificación: uno de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 es lograr, de aquí a 2020, que un 40 % de los jóvenes tenga estudios superiores completos o equivalentes. Para ello, es necesario que la educación superior atraiga a más personas, sobre todo sensibilizando a los alumnos de grupos desfavorecidos y a los adultos. Para incrementar el número de investigadores, se deben desarrollar las posibilidades profesionales fuera de la universidad y se deben eliminar los obstáculos que encuentran las mujeres en esta profesión.
La comunicación habla de mejorar la calidad, fomentar la movilidad, vinculación de la  I+D con la empresa, etc., pero yo me paro aquí. Me interesa el volumen de titulados que generamos.
Los datos de población formada son los siguientes (Informe 2015):
y en Canarias el dato es inferior:
Estamos en media española a 7,2 puntos del objetivo de la UE, y en Canarias a casi el doble, a 13.
Bueno, pero esta franja tan grande de edad, de 25 a 64 años, carga con los años de retraso de desarrollo universitario de más de 40 años, y no sería justo ver la realidad que tenemos ahora. Una franja de mayores con poca tasa de titulados superiores lastra enormemente estos datos:
y estas franjas no son recuperables, a pesar de los esfuerzos de promoción del LongLife Learning (aprendizaje a lo largo de la vida) que hace la propia UE.   
Bueno, nos concentramos en mejorar estos números en donde más posibilidades tenemos, la población joven que accede a nuestro sistema universitario. La franja inferior tiene estos números de titulados:

Muy bien, pues pongamos el esfuerzo en subir estos indicadores hasta el umbral marcado por Europa. Podemos entender ya ¿Para qué estamos aquí?. Ahora bien, ¿lo estamos haciendo?
En el Reino Unido se mueven en las tasas de abandono más bajas de Europa
con un 16%, Noruega con un 17% y Francia un 19%. España está en números similares a Francia (Datos del MECD):

Pero lo más duro es este dato que golpea al sistema español de las antiguas licenciaturas (2014 - El Mundo):
Los datos en nuestras titulaciones de ciencias son durísimos: entre 40% y 60% de abandono, y en estos momentos (6 años desde el inicio de los nuevos grados) de medias de 6,5 años en terminar los estudios, esto es, por cada alumno que termina en los 4 años programados, hay uno que tardará 8.
Con estos indicadores, sinceramente, no se cómo conseguiremos los números de Europa. Abro el debate, ¿qué hacemos? Lo único que se es que haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora no vamos en la buena dirección.