jueves, 30 de agosto de 2012

Desempleo y movilidad

A punto de cumplir dos meses sin escribir nada, hoy parece que tengo un poco de calma y necesidad de soltar lo que me lleva comiendo desde hace mucho.

Intentamos mantenernos optimistas, vendemos que donde estamos (la educación superior) es donde podemos ayudar a nuestros jóvenes y a todo el país a salir de esta encerrona donde nos hemos metido todos (no me quito culpas), pero en estos dos meses he podido acceder a muchos lados del prisma del mercado laboral.

Un país con opciones
Estuvimos de visita institucional al Perú a mediados de julio. Un país con una perspectiva de crecimiento para el 2013 de un 6%,  y donde el propio FMI lo sitúa como el segundo mayor crecimiento de toda América Latina, sólo superado por Uruguay (informe de abril de 2012). No obstante, es uno de los países con menos inversión en I+D+i de toda Latinoamérica (rondando el 0,1%), pero con interés de este gobierno de llegar en el 2015 al 0,7% (aumento de un 30% en el presupuesto de este año).

Esto habla de un potencial para la atracción de mano de obra y talento descomunal. Trabajamos en Cusco para apoyar la estrategia de expansión de la Universidad Nacional de San Antonio del Cusco en el área de enfermedades tropicales, un centro en claro crecimiento donde ya aportamos varios doctores formados en nuestros laboratorios de la ULL. Nos reunimos con representantes de todas las universidades del país para mostrarles nuestro potencial y nuestra organización en materia de I+D+i e internacionalización. En resumen, mucho por hacer en el ámbito de la I+D+i, y a partir de aquí, lo que se quiera.

No obstante, cuando uno habla de un nicho para nuestros desempleados, un escenario de posibles oportunidades, no podemos olvidarnos de los sacrificios que esto puede suponer.

Latinoamérica no es Europa, y Canarias ha alcanzado unos niveles de calidad de vida y nivel de servicios que nos sitúan a una gran distancia aún de las realidades de Perú, Marruecos u otro país destino.

Una realidad de desempleo totalmente desoladora
¿Por qué esta reflexión con respecto a Perú?  En las visitas que he hecho a Chile, Cabo Verde, Marruecos, ahora la última a Perú y la semana que viene a Brasil, he puesto especial atención en identificar alguna ventana de oportunidad para nuestros desempleados. Imposible en visitas cortas analizar ofertas, pero sí tener idea indicadores, situación del mercado laboral local, etc. 

Muy bien, aparte de ser una obsesión casi personal de toda la vida, hoy más que nunca debemos buscar oportunidades para nuestros jóvenes titulados, aquí o donde sea. La realidad del desempleo me ha dejado en estas vacaciones  totalmente abrumado. 

Uno está al tanto de los números, lo que sale en los medios, pero eso es una cosa y otra muy distinta es ir hablando con familiares y amigos que te preguntan por opciones, empresarios que te hablan de las decisiones que han tomado en materia de despidos y las que tienen que seguir tomando. 

Me duele personalmente cómo, al comentar opciones muy básicas, casi de sentido común, el absoluto bloqueo les ha atenazado para poder ni siquiera analizarla   (p.ej. tras dos años sin empleo, ya decididos a salir de España si hay opción, no se ha actualizado ningún idioma, teniendo incluso conocimientos básicos de alguno).

A pesar de todo, en este escenario, como denomino, desolador, cuando les hablo de abrir la ventana de la movilidad les tengo que hablar de lo que significa ir a buscar empleo en otro país. Si miran a Europa los cambios son en un sentido (idioma, forma de vida, etc.) , pero hay un escenario de calidad de vida y servicios de confianza. 

Si miran a Latinoamérica o Africa, debo ser sincero y decirles que los cambios serán mayores, el shock cultural considerable y la adaptación a los servicios debe tomarse con calma (p.ej. los taxis son una medida del cambio, ¿han cogido un taxis en Marrakesh?). 

No obstante, prefiero un trabajado contrariado en otro país que un desempleado desesperado aquí. Lo siento, quiero gente con posibilidades de construir proyectos personales, aquí o donde sea.  Prefiero tratar con personas antes de pensar en "país", "gastos de nuestros impuestos" y demás argumentos que parecen que hasta recriminan al que se va.


sábado, 30 de junio de 2012

Gestión de equipos de trabajo I

Comienzo con este post una línea de comentarios alrededor de la Gestión de Equipos de Trabajo. Comenzamos con el por qué de este interés, y mi experiencia hasta el momento.
La verdad que de todo lo que he hecho en los últimos años en la gestión universitaria, lo que más, lo que he descubierto, lo que me ha despertado mayor interés intelectual, y así lo que ustedes quieran poner, ha sido el reto de afrontar la gestión de equipos de trabajo.

Tristemente, el trabajo académico puede reducirse a una sola persona: uno mismo. Investigas sólo (o con poco contacto externo, el mínimo), preparas tu clases sólo, e incluso llegas a dar tus clases sólo (esto es, te olvidas del alumno). Muy a pesar nuestro, tras más de 20 años en la profesión, el académico medio se hace mayor y estas "malas prácticas" se acentúan.

Yo por suerte he viajado en dirección contraria. Me fue muy difícil hacer investigación en solitario, y después de un par de resultados que tampoco es que valore como lo mejor de mi producción científica, volví a trabajar con colaboraciones. Para mí, hacer ciencia en solitario no es satisfactorio, me gusta trabajar con amigos.

Cuando comencé en la gestión académica, asumiendo proyectos que ejecutar, fue en el Vicedecanato de la Facultad de Matemáticas. La verdad que metido en un gran equipo, la división de tareas fue muy fructífera, y aunque había debate, cada uno tenía independencia y trabajamos en un grupo de un número muy reducido de miembros. Cada uno lo hacía casi todo, nadie estaba a tus órdenes, y o bien lo hacías tú o no salía.

El salto fue dirigir la Oficina de Software Libre (OSL).  Yo no sabía de casi nada, y tenía a mis órdenes un equipo fabuloso de técnicos informáticos, y además muy buen gente. Ahí aprendí a preguntar, a basar el trabajo en la confianza en los miembros del equipo, y a oir antes de decidir. Un magnífico campo de entrenamiento para lo que vino después.

Pasar a dirigir la OTRI y el Departamento de Innovación de la Fundación Empresa Universidad ya fue el salto sin red. Doblar el número de personas que depende funcionalmente de tí, con perfiles y funciones más dispares (en OSL todos eran los mismo, ingenieros informáticos), con proyectos en marcha más dispares, fue un cambio de vértigo.

Ya ahí empezó mi interés, y búsqueda, por un marco conceptual que diese orden a la intuición. Varias preguntas tenía que contestar:
  • ¿Cómo sacar el mayor partido de gente con talento?
  • Si esto es gestión del conocimiento, ¿qué conviene hacer y qué no?
  • Si los puestos de trabajo dependen de la creatividad y entrega de los propios miembros del equipo, porque esto no es una fábrica en serie de proyectos relacionados con la universidad, ¿cómo mantenemos el ritmo y a la vez aumentamos el crecimiento del equipo sin que caigamos en ciclos de rutina, conformismo o alti-bajos que llegamos a ver como normales?
 La verdad que con el tiempo he visto que estos aspectos son transportables a cualquier actividad académica, ¿o no queremos sacar el mayor partido de nuestros alumnos y/o de nuestros compañeros universitarios?

Bueno, ya llevo tiempo buceando en el tema y espero que los siguientes post sean motivadores y de vuestro interés. Yo cada vez estoy más entusiasmado, lo veo más importante y, cuando hablo con profesionales de otras áreas, más me reafirmo en la necesidad de tener formación en este aspecto.

He aprendido cosas como Innovación Abierta, SDWT, liderazgo, disfunciones de equipos de trabajo, etc., y a ver si se las cuento con sentido y los entretengo.

sábado, 16 de junio de 2012

Matemáticos para el SXXI

Ayer asistimos a la entrega de orlas de la XL promoción de Licenciados en Matemáticas y la XXIV promoción de Licenciados en Ciencias y Técnicas Estadísticas de la ULL. Como siempre, mucha emoción, familias llorando, licenciados nerviosos, padrinos muy agradecidos, en resumen, lo común y único de estos eventos. 

Siempre digo que, tristemente, este es el único momento donde las familias visitan la universidad y medianamente los atendemos como se merecen. Bueno, algo es algo.

Sentado en la mesa presidencial, acompañando a nuestro Rector y al equipo decanal, tuve el placer de felicitar directamente a todos los miembros de estas promociones. A todos los felicitamos por el trabajo concluido, pero no pudimos ninguno olvidarnos que el escenario laboral que tenemos no es precisamente de los que nos ayudan a ser optimistas. 

No obstante, dos hechos ocurrieron ayer que me ayudan a lanzar un mensaje de apoyo a estos recién titulados: tuve la oportunidad de saludar a dos ex-alumnos nuestros que han desarrollado sus carreras profesionales fuera de Canarias, de forma exitosa y  con un futuro muy esperanzador.

Alejandro González es licenciado y doctor en Matemáticas por la ULL. En la actualidad es profesor de la Universidad de Montreal, ha conseguido dos proyectos de investigación nacionales, y este curso que viene disfruta de su primer sabático que le permitirá realizar trabajos en universidades de Iberoamérica y Europa.

Elena Perera, licenciada también en Matemáticas y con DEA por la ULL, trabaja en Iberia como gestora de ocupación de vuelos. Está en estos momentos en una fase de selección para ser destinada a Nueva York. Me comentaba que otros dos licenciados nuestros en Madrid ya habían iniciado experiencias profesionales en el extranjero. 

Estos dos ejemplos son para mí los mascarones de proa de un perfil profesional que tengo muy cerca, y he tenido el lujo de tener bajo mis órdenes: Matemáticos para el SXXI.

Profesionales que se adaptan bien a nuevos perfiles profesionales, que aprenden rápido, que son rigurosos y meticulosos, y que rápidamente se hacen con el respeto y consideración de sus superiores. Los he tenido en mis equipos de trabajo en áreas de innovación, turismo, transferencia tecnológica, formación, etc., y siempre nos apoyamos en que "pensamos diferente".

La situación actual de crisis no puede llevarnos al total pesimismo. No nos engañamos reconociendo las dificultades, pero no pueden ser disculpa para no movernos. Hay trabajo para un matemático, aquí o fuera de de aquí, en un sector o en otro, donde te conocen o de forma totalmente fortuita. 

¿Qué debemos tener presente para poder acceder a esos puestos, aunque el empleador no se imagine que un matemático puede serle útil?
 Creo que un trabajador de este mercado global debe apuntalar los siguientes aspectos en su formación:
  • Idiomas: poco hay que decir sobre este tema.
  • Tecnologías 2.0: hay que saber sobre herramientas web, trabajar en la nube, gestores de contenidos, herramientas colaborativas, etc.
  • Trabajo en equipo: hay que leer y formarse en cómo sacar mayor partido a un equipo de trabajo.
  • Innovación (y esto debería leerse con un exponente (muy matemático) de al menos al cubo): debemos ser capaces de introducir/liderar la innovación en nuestros puestos de trabajo.
Siempre he sido optimista con el papel de un matemático en la sociedad. Lo estudiamos en el 2007 en el informe Salidas Profesionales de los Estudios de Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española. Nos agarró la crisis al año siguiente y ahora lo veo como la hoja de ruta de lo que es posible encontrar en todo el mundo.

Suerte a todos. 

domingo, 3 de junio de 2012

Todos podemos aportar un granito

Esta semana comí con antiguos colaboradores de mi muy querida Oficina de Software Libre de la ULL (OSL). Ya están en proyectos empresariales, buscándose la vida, picando trabajitos aquí y allá, o sea, sobreviviendo.

Hablando de lo que toca, lo mal que está todo, surgió una idea común entre todos: la gente no ve qué puede aportar para solucionar lo que está pasando. 

Es de tal magnitud la crisis que las personas quedan empequeñecidas, absorbidas y anuladas por lo dramático de las cifras (parados, desahucios, recortes, deudas, etc.). Es natural, esto no lo digiere nadie con comodidad.
 
Y ahora surge siempre la pregunta dolorosa: ¿y qué podemos hacer?

Mi listado de pequeñas ideas:
  • Ahorrar en aspectos de región-estado: energía, uso de transporte público,... 
  • Gastar en la región: vacaciones, ocio, servicios, negocios, ... hacerlo todo preferentemente aquí antes de solicitarlo fuera.la gente no ve qué puede aportar para solucionar lo que está pasando.
    Por ejemplo, compro todos mis libros en librerías de aquí en lugar de mandarlos a pedir fuera como hacía muchas veces antes. Si no están, me espero (y ya llevo casi un mes esperando por uno).
  • Asesorar a los más débiles: estar informado para poder aportar alguna perspectiva a los que tienen un futuro más incierto (jóvenes, parados de larga duración, etc.).
    Por ejemplo, cada vez que puedo participo en jornadas de orientación de empleo, hablo con antiguos alumnos, etc.
  • Como educadores: profundizar en los procesos formativos que llevamos a cabo en aspectos que orienten a una empleabilidad más sólida. Hoy no basta con enseñar, hay que orientar y asesorar a futuros profesionales.
  • Apoyar la emprendeduría: toda idea emprendedora necesita de nuestro apoyo. Dediquemos un poco de nuestro tiempo en pensar las propuestas emprendedoras de nuestros amigos, alumnos y familia.
    Decir las ventajas y las desventajas ayudarán a mejorarlas, siempre desde un punto de vista positivo. Incluso una mala idea puede llevar a un buen negocio.
  • Ayudemos a superar el miedo al fracaso: hablemos de las miles ejemplos de superación que existen, de cómo nosotros mismos hemos aprendido de las malas experiencias, de que la vida de cualquier proyecto tiene ciclos de crecimiento y de depresión.
    No existe vía fácil y segura en ninguna actividad humana, la tranquilidad en un aspecto hace que nos aparezcan inseguridades en otro  
 Seguro que todos tenemos una lista similar. Da lo mismo si coincide o no en parte, no importa. Sólo debemos ponernos todos manos a la obra. Cada uno aportando un poquito, un granito.
 

 

sábado, 12 de mayo de 2012

¿Sobra todo?

El debate alrededor de la crisis, donde los recortes buscan salvaguardar el bien más preciado hoy en día, los empleos, está arrasando con todo lo que tenga asignado presupuesto. Todo organismo, unidad operativa, programa, e incluso, personas está siendo sometido a un análisis feroz bajo el mismo lema: eso sobra, ciérrenlo.

Hace un año, desde dentro de la propia administración autonómica, me comentaban que el sistema era insostenible, que habíamos puesto un colegio en cada barrio y un centro de salud en cada localidad (y con servicio de urgencias), y ahora no podemos mantenerlos todos. ¿Cuál eliminamos? 

Bueno, ya en muchas comunidades autónomas se han cerrado centros de salud, al menos en parte de sus horarios, y en educación se está jugando con las cargas docentes, las ratios y los horarios lectivos para descargar en el volumen de gastos de personal.

Estas medidas meten en el mismo saco los derroches que no debían haberse hecho (aeropuertos, autopistas, centros deportivos, etc.) y, desde el punto de vista del bienestar del ciudadano, debemos precisar que la construcción de un centro de salud o de un colegio dista mucho de ser el resultado de una especulación inmobiliaria, característica casi común de los dispendios de los últimos años en este país.

En la ola destructora no escapa nadie. Acabo de oír a un tertuliano en una televisión local lo idóneo de suprimir de un plumazo los tres municipios de El Hierro, y que lo gestione todo el Cabildo. El municipio de El Pinar se segregó en 2007 del municipio de La Frontera.

Muy bien, partamos de la base que todo es discutible y puede revisarse, pero reestructurar un país, un sistema público de servicios básicos (educación y sanidad), los órganos de representación de los ciudadanos, la escala de servicios que atiende las necesidades del contribuyente (servicios municipales) y demás elementos del conocido "estado del bienestar" no puede hacerse sobre parámetros estrictamente económicos y bajo la presión de la crisis bestial que estamos padeciendo.

Un ciudadano de zona rural no es lo mismo que el de zona metropolitana, y gestionar los recursos públicos desde la metrópoli no es lo mejor para el ciudadano.   

Ni todo lo que hemos hecho es perfecto, ni tampoco un disparate. Analicemos la realidad con ojos de servicio público y eficiencia.  Los consorcios de servicios creados por diferentes municipios (basura, depuración de aguas, bomberos, etc.) han sido un ejemplo.

Estoy preocupado, cualquier dispara contra cualquiera: Tú sobras. 

Aquí no sobra nadie, y si la gente tenía sensación de que era feliz y estaba bien atendido, algo bueno estaríamos haciendo. En todo esto, los bancos pintaban poco.

domingo, 6 de mayo de 2012

Internacionalización de la universidad II

Anotamos ahora otros aspectos de la Internacionalización de la universidad. En nuestra primera entrada en este blog sobre el tema tratamos los aspectos de los alumnos (ver entrada). Hoy abordamos la parte de generación de conocimiento.

La investigación es de por sí internacional, pero nunca es suficiente su proyección, y desde la dirección de una universidad debe convertirse en una prioridad.

Que nuestros investigadores sean conocidos depende de ellos (publicaciones, congresos, proyectos, etc.), pero siempre hay una parte de su promoción que la institución puede potenciar. Hablamos de la comunicación con otros directivos que buscan solucionar sus problemas estructurales más comunes en las instituciones de educación superior: la debilidad de determinadas áreas.

Así, nos encontramos con algo que todas las universidades han sufrido: poca formación de sus profesores o pocos efectivos para poder lanzar nuevos estudios. En África, muchos países obligan a todos su profesores universitarios a tener un doctorado (Marruecos y Senegal, entre otros), cosa que en España no es así.

¿Cómo los forman si no cuentan con masa crítica suficiente para hacerlo ellos? Pues bien, los fichan de fuera (una oportunidad para nuestros doctores jóvenes) o bien envían fuera a sus mejores alumnos (lo que ha hecho Latinoamérica durante muchísimos años).

En estos momentos tenemos 7 doctorando procedentes de Agadir (Marruecos), hemos tenido con el programa de Becas Canarias-Africa otros cuantos de Senegal, y estamos trabajando para acoger a alumnos de Angola.

¿Quién abre las puertas a estas colaboraciones? Las direcciones de las universidades se conocen y se establecen los primeros contactos, y con un proceso top-bottom, se promueve que los alumnos se incorporen a los programas de doctorado de la universidad receptora.

Esta relación entre las universidades las vincula de forma sólida y, a partir de estos investigadores (el senior nuestro y el junior de ellos), siempre se tiende a que aumenten las colaboraciones (docentes, de gestión, petición de proyectos conjuntos, etc.).

Este montante de colaboraciones se traduce en un circular de visitantes y alumnos tutorizados, procedentes de estas universidades, que consigue mantener y aumentar la proyección internacional de la universidad.

La Universidad de La Laguna mantiene relaciones con muchas universidades, en Europa, Africa e Iberoamérica principalmente. El mapa de centros con los que tenemos convenios de colaboración lo acabamos de publicar (usando Google Maps) en nuestra web para alumnos internacionales. La estrategia es ampliarlo.


Educación=Centro de gasto

La verdad que las semanas pasadas ha sido terribles. Este nuevo Ministerio de Educación ha decidido probar que la ecuación que titula este comentario es verdadero.

Los titulares no tienen desperdicio:

Wert pone en duda la calidad académica de las becas Erasmus

Wert reformará la universidad ante la 'desproporción entre resultados e inversión'
Hay 79 universidades públicas y privadas y 236 campus universitarios. El ministro ha comparado estas cifras con las "diez" universidades que funcionan en California, un estado con una población similar a la española.

Y claro, si se toma que es lo mismo Berkeley que UCLA a lo mejor las cuentas medio salen. Si se consulta la lista de universidades en California supera las 150, porque los campus son casi universidades distintas en las públicas. Las privadas superan las 70.

Todo esto es un disparate. Esto no tiene que ver con recortes necesarios (la situación económica es desesperante, no podemos pagar salarios, etc.), el estilo es echar basura contra lo que es susceptible de sufrir recortes, pero no explicando la lista de prioridades y la realidad de la caja del dinero. Aquí desprestigiamos lo que se ponga delante, y así la parte de la sociedad más desvinculada de estas áreas consideran ellos que avalarán "sus decisiones".

Claro, todo esto se basa en el supuesto de que la ciudadanía no lee, no escucha, ni pregunta. Se equivocan, hoy la información fluye en todas las direcciones, y está accesible a todos.

Me han sorprendido académicos que se han tragado alguno de estos argumentos, porque obviamente no contrastan los datos. Se tragarán la primera señor ministro, pero no pretenda que todos se traguen todas sus mentiras.

 



sábado, 7 de abril de 2012

Movilidad en el mercado laboral

Me han invitado a participar en una mesa redonda donde hablemos de los programas de movilidad para apoyo a los jóvenes en su incorporación al mercado laboral. En el proceso de preparar mi participación he accedido a diverso material que ilumina aspectos que influyen en la baja movilidad laboral en nuestro país. Lo presento en formato esquemático:

Nuestro problema: El Desempleo Estructural
  • El desempleo estructural es aquel que no disminuye ni desaparece mediante simples medidas de ajuste económico (devaluación de moneda, modificación de impuestos, etc.).
    El desempleo estructural suele ir asociado al desempleo tecnológico (derivado de las revoluciones tecnológicas) y en ocasiones al desempleo cíclico (derivado de los ciclos económicos).

  • Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:
    - Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.
    - Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.
    - Obsolescencia de un modelo productivo determinado.

  • La falta de movilidad es una de las rigideces que concretan el paro estructural. Éste marca el límite de reducción de desempleo aunque crezca mucho la economía. Podría estar en el 15% (valores que en Canarias recordamos como casi normales).

  • Ni cuando se crea empleo ni cuando no, los españoles no se desplazan por trabajo. Apenas el 12% de los trabajadores está empleado en una provincia que no es la suya (Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM)).

  • Canarias y Andalucía no presentan grandes datos de movilidad. Las Palmas y S.C. de Tenerife, registran las cifras más bajas, con una movilidad en torno al 4,85%.
¿Qué factores favorecen la movilidad?
  • La necesidad y la ambición son los dos motivos que animan al desapego. Las mayores tasas de movilidad están polarizadas en los extremos: el nivel sin estudios (17,12%) y el de los universitarios (28%).
    Las tasas más bajas se producen en los niveles de Formación Profesional.


¿Qué factores obstaculizan la movilidad?

Son muchos, pero me ha sorprendido la relación que existe entre las altas tasas de propiedad de la vivienda y la baja movilidad laboral.

Estos son los datos de alquiler en Europa:

Esta poca proporción de alquileres en España indica una tasa muy alta de propiedad en la población trabajadora, la famosa burbuja inmobiliaria.

En 2004, el titular era estremecedor: "El número de viviendas construidas en España durante el año pasado, que casi alcanzó las 700.000, es mayor del que se edifican en Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña juntos." (Ver noticia).

Si vemos los datos del Ministerio, el incremento en el número de viviendas es de unas 750.000 nuevas edificaciones al año desde el 2002 al 2009 (ver datos).

Esto claramente la han comprado los trabajadores, convirtiéndose en un signo de calidad de vida y mejora personal. Y seamos honestos, si los alquileres estaban incluso por encima de las cuotas de hipoteca (porque los propietarios querían pagar las suyas y además ganar un poco más), la oferta era amplia y la curva de crecimiento de precios era de vértigo, ¿cómo no íbamos a comprar?


El resultado de la explosión de la burbuja ha sido una brusca caída de la demanda y de los precios, que según la APCE empezó en diciembre de 2007 y aún continúa en el 2012, con caídas en la demanda superiores al 40% provocadas por la incapacidad del mercado para absorber la enorme oferta de vivienda construida y vacía disponible.

Y ahora estamos como estamos, endeudados hasta las cejas, el volumen de deshaucios disparado (58.241 en 2011, un 22% más que en 2010), y con un listado de expedientes en los juzgados que quita el hipo (durante 2011 registraron un descenso del 17%, hasta los 77.854, lejos del récord alcanzado en 2010 con 93.636 procedimientos).

¿Y quién paga esto?

Las familias son el primer apoyo, la economía sumergida el segundo para los que pueden, pero es común el sentimiento de que perder la vivienda es lo último que nos puede pasar. El sentimiento de fracaso y de vacío es enorme (pagabas para tener), y además sigues teniendo la deuda, aunque ahora el Código de Buenas Prácticas que propone el Gobierno establece que una familia con dificultades económicas puede cancelar su hipoteca cediendo su casa al banco, bajo ciertas condiciones (ver condiciones).

Bueno, toda esta descripción de los problemas en el sector inmobiliario pone sobre la mesa los obstáculos que existen para la movilidad de la población trabajadora: el alto endeudamiento vinculado a la propiedad.

Es lógico que todos se aferren a mantener la vivienda, pero la situación se está volviendo insostenible con los niveles de desempleo que estamos viendo.

¿Quienes están en mejores condiciones para trasladar su residencia?
Los jóvenes (de 16 a 25 años), que se supone que aún no han caído en las garras de las hipotecas, que además soportan un paro del 50,5% (frente al 22,4% en el conjunto de la UE).

La realidad que esta sector es el más débil: falta de experiencia laboral (que no le hemos dado), debilidad en el manejo de idiomas frente a sus homólogos europeos (que no hemos atendido bien en nuestro sistema educativo), poco estimulado su espíritu emprendedor (sociedad rentista y poco valor del riesgo y el diseño de proyectos personales), etc.

Pero tienen otras factores a favor: buena formación universitaria (en serio, nuestros alumnos no desentonan en ningún sitio), necesidad social (estamos muy jodidos, ellos lo deben saber y esto es gasolina para cualquier ser humano), somos animales sociales (el latino abre puertas allá donde vaya), etc.

Pongámosnos manos a la obra, estamos perdiendo un tiempo precioso. Cada chico que salga y encuentre una oportunidad será una familia que ayudemos a superar esta crisis que nos está comiendo.

jueves, 29 de marzo de 2012

El primer tijeterazo

La noticia tiene escasamente 48 horas, ha salido tapada por la ola informativa de la Huelga General de hoy jueves 29, pero para mí es el primer signo claro de la política educativa que va a tener este país en los próximos años, a espera de que los presupuestos que serán presentados mañana.

El titular es claro:

Educación cancela los préstamos para estudios de posgrado

El Ministerio de Educación ha dado la puntilla a los préstamos para cursar másteres y doctorados en España o cualquier otro país europeo, que del 2007 al 2009 se concedieron a 12.500 estudiantes con un 0% de interés. Así, en 2007, primer año en que se convocaron estas ayudas, hubo 3.387 solicitudes con un interés del 0%. En 2008 y 2009, las pidieron 4.660 y 4.475 personas, respectivamente; seguía entonces sin haber intereses. Pero en 2010, con unos intereses de entre 3% y 3,43%, las peticiones descendieron hasta 1.414, según el mismo portavoz.
El departamento que dirige José Ignacio Wert, obligado por el Gobierno a hacer un recorte presupuestario global de 485 millones de euros, anunció ayer que ha suspendido la convocatoria de este curso, que se abría el próximo 1 de abril, ya que le supondría un gasto de 8 millones de euros tras la nueva subida de intereses al 5,43%. (Ver noticia completa)


Desde mi posición de cargo universitaria, ya hace tiempo que había empezado a hablar de que el modelo de beca-préstamo era la opción que debíamos empezar a asumir como normal, como salida a la necesidad de capacitación/especialización para poder ir dando salida a los problemas de desempleo que tenemos.

Esto en los países anglosajones es un modelo ya bien establecido (marcado principalmente por el alto coste de los estudios superiores), pero en mi visita a México en octubre pasado en la feria Europosgrado de difusión de la oferta de máster y doctorado de universidades europeas, el Banco de México estuvo con nosotros en todas las sedes ofreciendo préstamos para estudios en el extranjero dentro del programa FIDERH (y que en este mes de marzo estarían al interés 0,82%).

En España son muchas entidades bancarias que han ofrecido este tipo de préstamos (aunque hoy no se sabe ni qué entidad bancaria lo mantiene). Un listado de ejemplo, puede que no actualizado lo pueden ver en este enlace donde puede encontrarse un rango desde el 1,5% al 7,5% de interés.

¿Y tiene sentido pedir un préstamo para realizar un posgrado?

Dejando a un lado el debate de gratuidad de los estudios básicos, llegado a un punto tenemos que ser conscientes de la realidad: formarse es un inversión personal al igual que se invierte en un proyecto empresarial, una vez alcanzado un mínimo exigible, la opción debe contar con ayudas pero no puede ser una decisión que no implique la aportación del individuo.

Dar un giro o un empujó a una carrera profesional, abrir nuevas ventanas de oportunidades profesionales, buscar una promoción desde una posición más o menos estable, debe estar asociado a lo que cada uno quiere/puede invertir en sí mismo, y el estado puede ayudar como a todo joven emprendedor, joven por inexperiencia no por edad.

Durante los últimos años nuestra sociedad se ha visto totalmente amordazada por el alto nivel de endeudamiento privado, pero mayormente vinculado a los bienes y menos a la deuda por formación (como indican los números de arriba).

Toca invertir esta balanza, ahora conviene endeudarse para tener mejor cualificación y superarse, tener más oportunidades o iniciar nuevos proyectos. No podemos/debemos usar esquemas del pasado, estamos en nuevos tiempos. Lo triste es que estos del ministerio aún no se han enterado.


sábado, 11 de febrero de 2012

Think Tank

Había oído hablar de ello, los Tink Tank, pero la verdad que de lejos. Si miramos Wikipedia nos encontramos con lo básico que uno maneja:

Un think tank es una institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora en el ámbito de las ciencias sociales, vinculada o no a partidos políticos o grupos de presión, pero que se caracteriza por algún tipo de orientación ideológica marcada de forma más o menos evidente ante la opinión pública; dado que su actividad consiste en la reflexión intelectual (orientada desde algún supuesto ideológico) sobre asuntos estratégicos de política y economía nacional e internacional, que resultan en consejos o directrices que posteriormente los partidos políticos u otras organizaciones pueden o no utilizar para su actuación en sus propios ámbitos.

Se trata de una expresión inglesa muy utilizada en español, y que se ha intentado adaptar con distintas expresiones como comité de expertos, comité de de sabios, instituto de investigación, gabinete estratégico, centro de pensamiento o laboratorio de ideas.


Hay muchos y aparecen de vez en cuando haciendo algún acto público. En España parece que han estado muy vinculado a los partidos (fundaciones en la gran mayoría). Mi primera referencia fue cuando conocí el proyecto One Laptop for Child (OLPC) de Nicolás Negroponte (presentado en el Foro de Davos en 2006), que ha diseñado el conocido como ordeandor de 100$ para el tercer mundo. Negroponte dirigía en esos momentos el MIT Media Lab, considerado como un think tank que recientemente se ha centrado en la estrategia "Inventando un futuro mejor", que abarca el trabajo de varios grupos de investigación sobre la capacidad de adaptación humana.

Pues bueno, esta semana pasada he podido conocer y trabajar directamente con otro think tank: The New Club of Paris (NCP).

The New Club of Paris centra su trabajo en la Economia del Conocimiento y su implantación en los países, donde la situación actual de crisis la ha convertido en la santo grial de la salvación y salida de la misma.
Su núcleo central lo integran académicos de diversas universidades europeas especializados en Human Capital Management and Knowledge Management.

Su presidente es Leif Edvinsson, conocido como el primer Jefe del Conocimiento al asumir el cargo de Director General del Capital Intelectual, de la financiera Skandia AFS y el arquitecto del Skandia Future Center en 1996, otro think tank formado por equipo selecto de 30 personas de todo el mundo, cuya misión fue explorar cinco factores clave que impulsa el entorno empresarial: el mercado europeo de los seguros, la demografía, la tecnología, la economía mundial y la organización y el liderazgo.

Actualmente es
Profesor de Capital Intelectual de la Universidad de
Lund (Suecia) y la Universidad de Hong Kong. También ha sido el fundador y director ejecutivo de Universal Networking Intellectual Capital AB (UNIC). En 1998 recibió el premio Brain of the Year otorgado por la organización Brain Trust, que destaca a aquellos que han promovido el desarrollo de la mente humano y su conocimiento. Entre sus galardonados están, entre otros, el físico Stephen Hawking o el ajedrecista Gary Kasparov.

En estos días de discusión y trabajo en Tenerife, hemos hablado de cómo encarar la situación actual, haciendo especial énfasis en la realidad de España y de las Islas Canarias. El conocimiento y la experiencia de profesionales como Edvinsson nos han permitido reafirmar ideas y ampliarlas. Varias son esenciales: atraer talento, aumentar nuestra competitividad, salir fuera a buscar oportunidades, generar nuevas actividades desde Canarias usando las tecnologías de comunicación, y ser optimistas y arriesgados.

Como suelo decir, en eso estamos.

jueves, 2 de febrero de 2012

Internacionalización de la universidad I

En la reciente, y primera, comparecencia del nuevo Ministro de Educación, Cultura y Deportes en el Parlamento Nacional (ver intervención completa), ha declarado que la universidad española debe someterse a una profunda reforma "que debe orbitar sobre tres puntos esenciales: búsqueda de la excelencia, competitividad e internacionalización."

Pues bueno, en nuestra universidad, el Rector Doménech me ha encargado que asuma las tareas de dirección de dos de estas áreas, la de internacional y la de excelencia, siendo esta última en estos momentos la vinculada al desarrollo del Campus de Excelencia Internacional CEI Canarias.

Hoy voy a intentar en este post contarles por qué este interés estratégico de la internacionalización de las universidades. A ver si lo consigo.

Podemos enfocarlo desde dos puntos de vista: por un lado como generador de oportunidades para nuestros alumnos locales y, por otro, como atractor de talento.

Generar oportunidades para nuestros alumnos
Que un joven titulado tenga una experiencia internacional es hoy en día un valor añadido a su formación que queda fuera de toda duda. ¿Cómo se la proporcionamos?

Obviamente, quien se la pueda costear lo tiene fácil, aplica a una plaza universitaria en un tercer país, paga tasas mucho más elevadas que las españolas (p.ej. 3.500 GBP en UK) y ya es un alumno internacional.

Pero seamos realistas, aparte de la restricción económica, la realidad de los universitarios españoles es que sólo el 7% cambia de distrito universitario, frente al 68% de EE.UU. y el 52% de UK por ejemplo. ¿Luego cómo lo hacemos?

La experiencia internacional debe tener una fase inicial, de primer contacto, y esa puede ser en el marco de un programa de movilidad durante los estudios de grado. Erasmus es el ejemplo en la UE, pero hablamos de cualquier oportunidad de estancia en otro país. Los costes pueden ser financiados con becas o no, porque si nos vamos a un país de renta más baja (Latinoamérica por ejemplo), los gastos pueden incluso disminuir con respecto a vivir en tu comunidad autónoma.

A partir de este primer contacto, se abre una ventana de oportunidades: evaluación personal de la capacidad de salir del entorno más conocido, adaptación a los cambios, conocer nuevas formas de vida, acercarse a otros mercados laborales, etc.


Atraer talento
Pero, esto de que se vayan los nuestros, y además los buenos, ¿es rentable? Si conseguimos ser suficientemente atractivos (que lo somos), entraremos en un intercambio de "prisioneros", y a la vez que unos se van, otros vienen. Manteniendo el flujo constante, en media saldremos ganando, y mucho.

Vienen a aprender, a conocernos, a ver cómo pueden hacer negocio aquí o desde su país, en definitiva, estar en un circuito de gente con talento moviéndose por Europa y el Mundo. No podemos sobrevivir únicamente del turista que viene 10 días de media, eso no es globalización, eso es comercio alejado de la sociedad del conocimiento.

Si conseguimos que se queden algunos, que los que se van intenten mandarnos iguales a experimentar, nos irá bien. Tenemos que aprender a hacer negocios internacionales, y para ellos debemos conocer a nuestros pares en terceros países. Si ellos nos conocen y nosotros a ellos, las cosas será más fáciles.

En la ULL estamos en este curso 2011-12 en unos 420 alumnos Erasmus que nos visitan, y enviamos fuera unos 300. Nuestra renta más baja pesa en la movilidad, pero atrae a los visitantes. De los más de 3000 Erasmus que hemos recibido desde el inicio del programa en la ULL, allá por el año 2000, cerca del 3% ha vuelto a nuestras aulas como alumno oficial.

Nuestro reto ahora es atraer más alumnos de Latinoamérica y África, porque la siguiente edición del programa Erasmus, en el 2014, abarcará todo el planeta, cualquier alumno de la UE podrá recibir una ayuda para realizar una estancia de estudios en cualquier universidad del mundo con quien su universidad convenie. El nombre del nuevo programa es sugerente "Erasmus for All".

Estamos en ello.

Dos años sin escribir, una eternidad

Pues sí señor, he vuelto a parar en mi blog y me encuentro que en casi dos años no he posteado nada. Todo comenzó con mi nombramiento como director de la OTRI y del Depto. de Innovación de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna. En dos años han pasado muchas cosas.

¿Y cómo me he vuelto a parar en mi abandonado blog? Pues porque hoy han publicado los datos de desempleo que dan el cierre al (terrible) 2011 (ver datos en imagen), y era aquí donde solía comentar estos datos, desesperantes ya en el 2010, y que ahora son ya drámaticos.

Pero es que la semana (¡y aún es jueves!), ha sido para olvidar: record de paro, deficit insalvable, reforma errática del sistema educativo, Spanair en tierra,.. y el goteo de EREs y cierre de empresas.

Ahora ya estoy en otras responsabilidades en mi universidad. Desde mayo pasado soy Vicerrector de Internacionalización y Excelencia. O sea, me encargo de la política de asuntos exteriores y de las acciones del Campus de Excelencia Internacional de Ambito Regional, como fuímos distinguidos así desde Octubre de 2010. No obstante sigue motivando mi tarea diaria estos datos de crisis y el cómo puedo ayudar desde mi modesta posición.

La Consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Dª Margarita Ramos, catedrática de Derecho del Trabajo dela Universidadde La Laguna y ex-vocal del Consejo Económico y Social de España, no dudó la semana pasada en recomendar a jóvenes altamente cualificados que “emigren” a países donde puedan desarrollan su actividad, pues otras generaciones lo hicieron en su día con grandes resultados personales y profesionales (ver entrevista completa en TVC).

Yo llevo diciendo los mismo desde hace mucho tiempo, al principio para que nuestra gente mejorase fuera. Ahora por supervivencia: no tenemos nada que ofrecerles que responda a sus espectativas y se ajuste a sus capacidades.

Cuando veo la posibilidad de promover un convenio de movilidad con una universidad extranjero, una de las cosas que miro es su tasa de desempleo, para saber qué potencial de acogida tiene de mano de obra canaria.

En el último año he estado visitando México, Chile, Marruecos y Cabo Verde, entre otros, tengo conocimiento de las perspectivas de Senegal y Angola. Ahora también tenemos contacto con Rumanía y Rusia. Hemos hablado de empleo con universidades de Ecuador. Estamos mirando para todos lados.

Es lo que hay que hacer, abrir ventana de oportunidades. Yo mientras pueda lo seguiré haciendo.

En breve les cuento otras cosas que también estoy haciendo. La seguimos.