sábado, 16 de marzo de 2013

La selección de docentes

La noticia saltaba ayer (El País - 14/03/2013).
Madrid convocó las últimas oposiciones a maestro en noviembre de 2011, con 489 plazas. Los candidatos debían aprobar todas las fases de la oposición, que por primera vez eran eliminatorias, para obtener una de esas plazas. Pero no para formar parte de la lista de interinos. Unos 3.800 integrantes de esa lista fueron contratados a lo largo del curso a pesar de haber suspendido esta prueba, según estimaciones oficiales.
El resumen de los resultados es el siguiente:
 
 
Y este último sobre la parte de matemáticas lo presentan además con los ejercicios propuestos y la tasa de éxito obtenida:
 
Sólo el 21,44% acertó saber las fórmulas del área y la longitud de la circunferencia. Entiendo que puede causar estupor.
 
El artículo prosigue en las razones de estas tasas de errores tan abultados:

Creo que el debate es mucho más profundo que simplemente saberse la fórmula del área de la circunferencia. Defiendo más las competencias que el curriculum, pero no admito que una por la otra nos despojemos de alguna. Prefiero a una persona con altas habilidades que con alto conocimiento acumulado.
 
La enseñanza es vocación, dedicación y adaptación a la situación, y lo que se transmite/enseña es el vehículo. De nada me sirve un sistema que los elimina por algo tan mediático como son estas pruebas, y después los abandona en el aula por años si consiguen contestar a esta cuestión esencial de las matemáticas (y yo soy matemático).
 
Estas preguntas son de formación media de la ciudadanía, en efecto. Me parece bien que estén, pero no me reduzcan todo el proceso selectivo (y formativo) de un docente a que "debe conocer la materia". Esto ya lo hemos superado los docentes hace muchos años.
 
 

Deterioro social

La verdad que la semana pasada estaba impactado (y apesadumbrado) por lo que había sucedido en Tenerife y una reacción colectiva marcada por la crisis. La noticia era ésta:





Me llegan constantes muestras del deterioro de las relaciones laborales ante el enorme miedo al despido, cierre de empresas y pérdida/reducción de las condiciones de vida actuales.

Pero el listado de actuaciones incomprensibles este fin de semana me ha dejado aún más perplejo.

Lo que me ha pasado hoy es que el listado de noticias similares, en el sentido de pérdida de sentido común, muy probable alta influencia de la situación económica actual, o lo que ustedes quieran, me han hecho sentir vértigo. Les listo unas cuantas.


Bueno, ¿y por qué éstas?

  • La primera. El incentivo económico para terminar la ESO puede llegar a causar cierta nausea, si al final sólo se pretende mejorar las estadísticas. De los 2500 alumnos que se matricularon al empezar el curso en este programa, para el que inicialmente se habían previsto 3.900 plazas, cuatro meses después, un millar de ellos han abandonado las aulas. El examen debía comenzar hoy por la mañana, pero la filtración del contenido, que circuló a través de las redes sociales ha obligado a la consejería a suspender la prueba.
    He estado coordinando pruebas de acceso a la universidad, he vivido varias oposiciones a maestro por mi esposa, nunca he asistido a una suspensión por filtración de la prueba. Los rumores siempre han existido, pero al final era los mismo de que había ejercicios que no entraban, propio de pruebas masivas.
    En este hay un elemento diferenciador: dinero en metálico si lo apruebas. Me niego a pensar que no ha influido en que se filtrase.
  • La segunda. Vivo en una isla: ¿pueden imaginarse cómo nos duele a los isleños una noticia como ésta? ¿Quién toma una decisión así? Es que no van a poder ni cancelar sus cuentas sin trasladarse.
    Razones: puramente económicas y de rentabilidad. Eliminar las sucursales es más rentable que perder esos clientes. 
  •  La tercera. ¿La Policía Canaria es sospechosa de ilegalidades para justificar su existencia, aumentar sus indicadores, ganar presencia social? De locos.
Ya digo, me cuesta alejar estas noticias de la crisis. Son acciones dirigidas por personas, que reaccionan ante un miedo o ante una oportunidad de beneficio.
Muy triste todo.

domingo, 10 de marzo de 2013

Industria en España: K.O.


La noticia no tiene desperdicio (por lo de decepcionante) (El País - 10/03/2013):

[...] La producción industrial en España se encuentra en sus niveles más bajos desde 2007, con una caída acumulada del 30%, según los números del Banco de España. El índice que mide su actividad bajó un 8,5% el año pasado, pese a la nueva marcha de las exportaciones. Lleva un lustro cayendo; solo en 2010 registró un ligero repunte.

[...] El peso de la industria manufacturera en el producto interior bruto (PIB), que era del 17,4% en 2001, se quedó en el 13% en 2011, tres puntos por debajo de Italia y nueve por debajo de Alemania, aunque por encima de Francia (10%). Si se incluye la energía, el peso porcentual supera el 16%, pero la brecha con la media europea (19%) es similar, según Eurostat. Y el hundimiento de la construcción en la tarta se ha compensado sobre todo con el avance de los servicios.

[...] El economista e historiador Jordi Nadal, una autoridad en el estudio de la industrialización en España, habla de una economía víctima de sí misma: “La industria necesita mucho talento, educación de alto nivel, es difícil, mientras que construir casas requiere muy poca preparación y en cambio generaba muchas plusvalías, así que se invertía en eso y los bancos lo financiaban”.
[...] La preocupación por la pérdida de la industria inquieta en toda Europa. Es sintomático que Francia haya llamado a su ministerio del ramo “Ministerio de Recuperación Industrial”. La llamada terciarización constituye un fenómeno común en las economías más desarrolladas por la pujanza de las emergentes, pero España se distingue de sus socios europeos en que el punto de partida ya era más bajo y en que una parte del auge industrial durante la bonanza venía precisamente de la construcción. La industria auxiliar del ladrillo explica una tercera parte de los 30 puntos porcentuales en que ha caído la producción desde 2007, según cálculos del Banco de España.

[...] El peso del empleo industrial en el total de la ocupación ha encogido hasta el 12,8% en 2011 (era del 18% en 2010), frente al 16% de media europea. Hay una parte de la industria que se evapora en las estadísticas porque la externalización de sus servicios complementarios a otras empresas reubica esta actividad en la rama de servicios dentro de una misma base de datos. “La terciarización de una economía no es mala per se; el problema es que en España ha traído consigo la destrucción de valor añadido porque ha llevado al auge de sectores como la hostelería o el turismo”, explica Miguel Ángel García, jefe del gabinete económico de Comisiones Obreras y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

[...] España ha incumplido las metas planteadas en Investigación y Desarrollo (I+D). Para 2010 debía situar su gasto en I+D en el 2% del PIB. Agua. Y de esa inversión, al menos dos terceras partes debían provenir de las empresas. Agua. El máximo alcanzado se situó en el 1,39% de 2010 y menos de la mitad procede del sector privado, que ha ido perdiendo peso en los últimos años.

Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de debatir casi todas las universidades españolas sobre transferencia desde nuestros laboratorios. Una conclusión era clara: con el tamaño de nuestras empresas (ver mi post de ayer), la demanda de servicios a las universidades que podemos esperar es muy poca. Esta noticia de hoy sobre el tejido industrial pone el escenario aún más tenebroso.

¿Qué hacemos? Pues empezar a trabajar ya para que en un lustro tengamos un escenario mejor.
¿Cómo? Emprendeduría e innovación. El talento debe crecer a velocidad mayor que el resto, incluso que la recuperación económica, para que sea la base de la mejoría.

sábado, 9 de marzo de 2013

Aprender a programar como a leer


La noticia es de esta semana (El País - 07/03/2013) y viene de la mundial CNN.
La fundación Code.org, que pretende introducir la programación en las escuelas de Estados Unidos, donde tan solo en una de cada diez se aprenden los códigos. A Code.org le resulta insuficiente, pero el porcentaje está a años luz de España, donde los niños navegan sin parar por la Red sin saber desarrollar sus propias aplicaciones.
programar1
“No sirve de nada que te enseñen unas herramientas como Word que habrán desaparecido o habrán cambiado mucho cuando terminen sus estudios. Cualquier aplicación, si está bien diseñada, no se tarda en aprender”, sostiene Luis de Marcos, profesor de Informática en la Universidad de Alcalá de Henares. “Hay que usar el ordenador como herramienta para resolver problemas. Lo que los anglosajones llaman el computational thinking. Porque el debate es: ¿somos creadores digitales o consumidores de contenidos?, ¿queremos que los chavales agoten en 15 minutos la tarifa de datos del móvil o que desarrollen algo y compartirlo?”, prosigue.
A Juan Corzo, analista de tecnología con GPS, sin embargo, no le entusiasma la idea de que su hija Tala, hoy de dos años, aprenda a programar con seis. “Que estructure su cabeza como quiera. Encuentro más útil que a esa edad le enseñen con el método Ábaco a sumar o multiplicar números largos. Para el día a día no hace falta programar. Ayuda a ordenar las ideas, pero debería aprenderse como pasatiempo. Así empezaron los grandes genios. Es como escribir. Tienes una idea, piensas en los personajes, en la estructura y en cómo los introduces en la historia”.
“Está bien que los niños aprendan las bases de la programación, pero también deben de conocer las herramientas. Aunque el mundo cambie, no todo es tecnología. Aprendiendo el Word o PowerPoint uno no sólo adquiere competencias informáticas, también lingüísticas, sociales y ciudadanas”, media Inés Andrés, coordinadora de TICS de Ineverycrea, una plataforma que asesora a los profesores en la integración de las tecnologías. Sostiene que sobre todo hay que aprender a trabajar en Red. “La ven como algo lúdico y no saben moverse por ella. Es curioso, no les dejamos solos en casa, pero no nos preocupamos de la Red. Mis alumnos en Burgos contactaron con un aula de Palencia. Se establecieron vínculos por carta, videoconferencia...”.
Conscientes de los beneficios de este aprendizaje, el Ministerio de Educación británico ha pedido ayuda a la industria para crear un nuevo contenido para las clases de informática. Finlandia e Israel ya han incorporado la programación a sus currículos escolares. La palabra “programación” asusta, pero los monitores no se cansan de repetir que resulta tan fácil de controlar como la lectura o la escritura.
¿Podría incluirse entre los contenidos escolares en España? El panorama no es muy halagüeño.
“Es verdad que los profesores son reticentes a la informática, pero tampoco se les pone fácil. No hay suficientes ordenadores y nadie se ocupa del mantenimiento, así que la mitad no funcionan”, asegura Ángeles Araguz, profesora técnica de FP y tutora del Centro de Formación de formadores de la Comunidad de Madrid. “Para impartir clase de programación tendría que existir un proyecto común de los profesores y que se enseñase en Física o Matemáticas. No hay tiempo para idearlo, como en Finlandia, y cuando se cierra la puerta del aula es el reino del docente”, prosigue esta profesora de un instituto de Vallecas.
Aunque en los centros haya medios, el personal docente no está preparado para acometer la tarea. “Un profesor con conocimientos básicos de informática en dos o tres meses aprende lo que tiene luego que enseñar”, cuantifica De Marcos. Comparte opinión Inés Andrés, profesora de Lengua: “Se están haciendo cosas interesantes, pero es algo nuevo y descoloca. Por eso, yo como consultora resuelvo dudas metodológicas. Aprender de forma autodidacta lleva mucho tiempo”.
En la sala 102 de la Facultad de Informática de la Universidad de Valladolid hay un oasis. Dan las cinco de la tarde y por tercer lunes consecutivo se llena con 18 niños de entre ocho y 13 años que quieren aprender scratch, una aplicación destinada a la creación de juegos para la web mediante una sencilla interfaz gráfica. Muchos no llegan al perchero y los monitores les ayudan a colgar el anorak. Cargan con un portátil desde casa, a veces tan pesado que les hace trastabillar. Todo normal y corriente hasta que abren la boca, mostrando una curiosidad inmensa y envidiable por todo lo que les rodea. Aquí adquirirán conocimientos que podrían servirles para crear los nuevos Google, Twitter o Zynga.
programar2
Los 18 pequeños se sientan en unas mesas hexagonales y despliegan sus ordenadores. “Son niños y necesitan por lo menos un metro de espacio. Mucho más que un adulto, porque no se sientan bien”, explica con media sonrisa Belén Palop, la coordinadora de este curso de scratch, el sistema de programación infantil ideado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Efectivamente, están desparramados y ansiosos por empezar. Viven pensando en el lunes, el día que se entienden con niños que hablan el mismo lenguaje que ellos. Cada vez en más ciudades españolas se convocan masivos encuentros de estos locos por el scratch.
Aquí tienes el primer vídeo explicativo para padres de esta herramienta Scratch

Lo primero es tener claro qué tipo de programa se quiere crear: narrativo o videojuego. Casi la totalidad se decanta por este último. “Quizá a las chicas —sólo hay tres— les gusten más las historias, pero a la hora de manejar el scratch no hay diferencias”, diferencia Palop. Seguidamente hay que plasmar en un papel A3 la idea a desarrollar en el ordenador. Se establece entonces un “compromiso” que los niños, dispersos como todos en la infancia, intentan saltarse. Por eso los dos monitores y Palop les remiten todo el tiempo a su planteamiento original que suele titularse Super Mario. Ansiosos dibujan y entran en scratch, que es en español y gratuito. Su lema se repite hasta la saciedad: “Imagina, programa y comparte historias, música, juegos y arte”.
Dibujan en la Red sus personajes y, añadiendo órdenes muy sencillas, estos monigotes empiezan a tener autonomía y movilidad. “Cuando consiguen pintar un simple punto o hacer que el gato maúlle, se emocionan”, dice Palop. Scratch se puede usar desde los seis o siete años, pero en este taller no admiten a estos menores porque necesitan la atención constante de un adulto. Casi todos son hijos de informáticos o hijos de padres sensibles a sus enormes ganas de aprender. “Mi hijo quería aprender a programar desde hace dos años. Yo, que soy informática, le enseñé a hacer páginas web, pero él quería también animaciones. Es muy curioso a sus 10 años. De mayor quiere ser ingeniero de montañas rusas y las diseña con un programa”, sostiene orgullosa Alicia Novo, madre de Daniel.
“No es solo que aprendan a programar, sino que desarrollan una mente lógica que les va a venir bien para cualquier faceta de la vida”, subraya Palop. A María Vegas, madre de Sabino, y a la de Daniel las convence que sus hijos trabajen en un proyecto en equipo, algo poco usual en las aulas, que convivan con chicos de otras edades sin complejos y, sobre todo, que durante unas horas se sientan entre iguales. “Me encanta que mi hijo no entre en Internet por las redes sociales, sino para mirar en YouTube un vídeo sobre parques de atracciones o seguir tutoriales”, explica Novo. Con el proyecto concluido, escriben un cuento con el proceso y, orgullosos, lo exponen a sus compañeros que no pierden el hilo. “Es increíble su desparpajo. No les cuesta hacerlo, cuando hay alumnos míos que lo primero que cuentan en público es su proyecto de fin de carrera”. También se asombra Pablo Espeso, uno de los monitores: “Entienden algoritmos que nosotros en primero de Informática desconocíamos. Matemática pura que ellos aplican naturalmente porque es más sencilla de lo que parece”. No cree que los niños lleguen a aburrirse: “Las posibilidades son infinitas. En informática hay pocas cosas que dominen del todo”.
Espeso pone a David Martín, de 13 años, como ejemplo de precocidad. Tímido, le cuesta reconocer que tiene ciertos conocimientos de Java. “Me interesé por Internet y sigo viendo tutoriales”. A su lado, Sabino Codesal, de 12 años, se acerca al micro de su portátil para grabar la banda sonora de su videojuego. Pide silencio a la concurrencia y tararea una melodía que recuerda a la Indiana Jones. Se comporta como el niño que es, por eso sorprende saber que en sus ratos libres estudia Alice, un sistema para hacer animaciones y escenarios en 3D.
Si el scratch deja con la boca abierta, ¿qué decir del mundo de la robótica que suena ya a ciencia ficción en manos de mini-hombrecitos? A ello se dedica el ingeniero en Telecomunicaciones Toni Ferraté, quien aburrido de programar para empresas en 2007 fundó Ro-botica, una tienda online y con sede física en Barcelona. “No se trata de aprender robótica, sino de aprender con robótica. Trasteando con el ordenador aprenden de los errores y de los aciertos de los demás compañeros y se reduce el fracaso escolar. El profesor adquiere un rol más de facilitador, guía, inspirador”, precisa. De esta forma, estos niños hipermotivados descubren la programación al controlar dispositivos reales de entrada y salida, física (energías, fuerza y velocidad) y conceptos matemáticos (trigonometría, geometría). “Si en el aula te dan una clase magistral llena de fórmulas ni entiendes ni recuerdas lo que te han contado. Sin embargo, con el robot entiendes la aceleración o la inercia. Nosotros hacemos materiales que expliquen los fenómenos físicos”, remarca Ferraté. Incluso, asegura, “coges un episodio histórico, lo recreas virtualmente y luego lo pasas al mundo real con los robots”.
Ferraté organiza talleres para profesores de infantil a la Universidad, asesora en el aula y monta competiciones de robótica. “Paradójicamente, cuando más se necesitan informáticos menos vocaciones hay. Antes éramos 200 en clase. Ahora son 20”. La comunidad universitaria es menor, pero es evidente que ha decrecido el interés en todo el Mundo. La fundación Code.org reclama la formación de más ingenieros de software. Sólo, cuantifican, lo son el 2,4% de los graduados hoy en su país —un porcentaje más bajo que hace una década— y tienen el doble de posibilidades de encontrar trabajo que la media universitaria.
Es indiscutible que al sector informático no ha afectado tanto el paro en España. “Tengo amigos que han perdido el trabajo y en pocos días les sale algo nuevo. Las empresas cierran pero enseguida hay alguien que les llama. Desde hace cinco años vivimos rodeados de programas. En los indicadores del coche, Instagram en el móvil, contenidos interactivos en la TDT...”, opina Juan Corzo, que vive en Valladolid.
“Cada vez más profesiones obligan a tener conocimientos de programación: la biogenética, las artes gráficas, el mundo empresarial… Así que la Informática se debería incluir en secundaria, en especial para los de ciencia y arte”, propone de Marcos. Por eso el pequeño Sabino, a quien nada ni nadie le retiene, lo tiene claro: “Cuando sea mayor quiero dedicarme a la biorobótica. Necesito aprender programación para hacer nanorobots y trabajar con células madre”.
Se integre o no la programación en clase, nadie pone en duda estas palabras del pensador chino Confucio (551-478 a. C.): “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”.
Después de este contraste de opiniones, terminamos con lo que opinan algunos de las personas más creativas del planeta que nos han proporcionado algunas de las herramientas que usamos a diario (Windows, Twitter, Dropbox, etc.)

Programas y robots

  Scratch. Desarrollado por el MIT, permite contar historias, música o arte con un lenguaje muy fácil. Small Basic. De Microsoft. Enseña a programar mediante código simplificado. Alice. De la Universidad Carnegie Mellon. Es un sistema de programación 3D para crear animaciones. Kodu. Un software de creación de videojuegos para niños adaptado al PC. Bee-Bot. Para enseñar lenguaje direccional, a contar historias y programación desde los tres años. Lego WeDo. Ideal para contar historias y cuentos construyendo modelos con sensores simples y un motor. Ollo. Nuevo sistema para construir robots con muñecos y radiocontroles. Arduino para robots. Placas para construir máquinas con sistemas y programarlas. Fischertechnik.Un sistema de robótica integral y progresivo que puede empezar a utilizarse a los siete años.

Subempleo de universitarios

El punto de partida de este comentario son varios, desde distintos sitios, pero convergentes en el mismo tema: ¿Están bien preparados nuestros universitarios?
Mi preocupación empieza con el informe de la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español, presentado el pasado día 15 de febrero (web del ministerio). Un conclusión en su preámbulo es la siguiente:


Abordamos el análisis y discusión de esta reflexión por medio de unas cuantas preguntas, que intentaremos contestar no con mi reflexiones sino con informaciones relacionadas


¿Son nuestros titulados rechazados en otros países?

La Cancillería de Berlín ha impulsado l plataforma de empleo que lleva por nombre Academy Cube, y ha implicado en el proyecto a empresas tan potentes como Bosch y Festo Didactic, además de la encargada de desarrollarla, SAP.
El objetivo principal de Academy Cube son licenciados españoles universitarios en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a los que pretende integrar en el sector de la Teconología de la Información. En breve se espera añadir al objetivo jóvenes de Irlanda, Dinamarca y Polonia. Los primeros 35 españoles están entrevistándose ya, en el marco de la feria informática Cebit de Hannover, con las empresas que les ofrecen programas de formación y empleo.
A golpe de click, jóvenes desempleados entran en contacto con una red de demandas de empresas que desean expandirse en el ámbito digital y que ofrecen una formación ad hoc para sus puestos vacantes. La Comisión Europea respalda el proyecto y la encargada de presentar la plataforma, la comisaria para la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha subrayado que “la cooperación entre el sector público y el sector privado será crucial en este proceso del que depende la competitividad de la zona euro”. El proyecto une la transición digital pendiente en Europa y la necesidad de empleo de decenas de miles de jóvenes.
La Cancillería de Berlín ha impulsado esta plataforma, que lleva por nombre Academy Cube, y ha implicado en el proyecto a empresas tan potentes como Bosch y Festo Didactic, además de la encargada de desarrollarla, SAP.

¿Es esta situación de subempleo específica de España?

 Esta información es del prestigioso

Los estudiantes que se graduaron en durante esta Gran Recesión económica en EE.UU. han tenido dificultades para encontrar un trabajo que se ajuste a su aprendizaje. Según un estudio publicado el lunes, millones de graduados universitarios -no sólo los más recientes- son los que más sufren un desajuste entre la educación y el empleo, obteniendo empleos que no requieren un título universitario costoso.

El estudio, del Centro de Asequibilidad Universitaria y Productividad, dice que casi la mitad de todos los graduados universitarios estadounidenses en 2010-unos tres años después de que comenzó la recesión- eran subempleados, tienen empleos relativamente mal pagados y poco calificados.

De acuerdo con un informe sobre el estudio, "¿Por qué los recién graduados universitarios subempleados? Matrícula universitaria y realidades del mercado laboral," de más de  41,7 millones de graduados universitarios que trabajan en el año 2010, el 48% -más de 20 millones de personas- tenían empleos que requieren menos de un grado de licenciatura. Un 27% tenían empleos que no requerían más que un diploma de escuela secundaria.

Los autores del informe, Richard Vedder, Robe Jonathan y Christopher Denhartse preguntan si Estados Unidos gasta demasiado en la educación superior, y se preguntan si la sociedad puede darse el lujo de subsidiar a la educación superior para los graduados que terminan en los puestos de trabajo que podrían haber aterrizado sin ir a la universidad.

"Préstamos estudiantiles y los programas federales de ayuda se basan en algún tipo de suposición implícita de que estamos capacitando a las personas para los empleos del futuro", dijo Vedder, director del centro y profesor emérito de la Universidad de Ohio, en un entrevista. "En realidad, muchos de ellos no lo son."


Puedes leer toda la noticia aquí


Los empleadores valoran un título universitario de cuatro años, muchos de ellos más que nunca. Sin embargo, la mitad de los encuestados recientemente por The Chronicle y el Mercado American Public Media dijeron que tenían problemas para encontrar los recién graduados cualificados apropiados para ocupar puestos en su empresa u organización. Casi un tercio valoró a las universidades americanas sólo regular por la producción de los empleados satisfactorios. Y rechazaron a candidatos con el grado de Bachelor por carecer de competencias laborales básicas, como la adaptabilidad, habilidades de comunicación, y la capacidad para resolver problemas complejos.
La tensión puede estar en parte en los cambios en el mundo del trabajo: la transformación tecnológica y la evolución de las expectativas de que los empleados estén preparados para manejar todo inmediatamente. Y tal vez los directivos tiene que esperar un periodo más propicio para encontrar empleados que afronten estas tareas.
Sine Nomine Asociados trabaja con empresas de alta tecnología como Cisco e IBM. Las habilidades fundamentales que según declaran no poseen estos recién licenciados, al igual que la forma de analizar grandes cantidades de datos o construir un argumento convincente, "No es una cuestión de habilidad técnica", dice, "sino de saber pensar".
Puedes leer toda la noticia aquí.


¿Pero este dato de subempleo es propio de esta crisis?

Los datos de EuroStat de 2011 son estos:
Nuestros titulados superiores (FP superior y universitario) tienen una ocupación del 78.9%, superando únicamente a Grecia de la UE27.

Pero los datos internos de España no son tan alto:

(Fuente: Informe anual del Consejo Económico y Social de Canarias)

Cualquiera de los dos gráficos nos deja mal, muy mal, y a Canarias peor.


¿Y cómo es la empresa que contrata a nuestros titulados?


Me cuesta analizar nuestra realidad sobre el empleo sin olvidarme de quien contrata. Mirando el Retrato Pyme 2012 del Ministerio de Industria, Turismo y Energía, la foto de España es la de una empresa muy pequeña, el 95,2% tienen menos de 10 empleados, y el 55,2% sólo uno.


La mayoría de las PYME ejercen su actividad en el sector servicios (78,1%), principalmente en el comercio (24,0%),

¿Tú qué piensas? Yo sigo dándole vueltas. Creo que tenemos una generación de titulados universitarios bien preparados, pero las ansias nos ponen a exigir cosas que nunca hemos tenido: máximo rendimiento en el mínimo tiempo.



sábado, 2 de marzo de 2013

Necesidades docentes en el mundo

Esta semana he redactado las conclusiones de mi participación en el I Encuentro Interuniversitario ‘Universitas ODM, formando ciudadanía’ organizado por la Fundación General de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) a través el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) Fernando de los Ríos y con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), celebrado en Santander el pasado mes de diciembre.  

Mi modesta aportación se centró en el ámbito de nichos de empleo relacionado con la cooperación, buscando atender uno de los temas que más preocupa a nuestros jóvenes (y mayores), el desempleo, y relacionarlo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) promulgados por la ONU, que son el eje central del proyecto Universitas ODM

Nos centramos en el siguiente objetivo:
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
Meta 2A: Para 2015, todos los niños y niñas deben  terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Las conclusiones que he presentado son las siguientes:

1. La educación es uno de los grandes retos de la humanidad y, para conseguir la educación primaria universal, la UNESCO edita cada año el informe estadístico THE GLOBAL DEMAND FOR PRIMARY TEACHERS donde determina las necesidades de profesionales docentes en todo el mundo.

Puedes descargarlo aquí.

La previsión hasta el 2015 es que se necesitan 1.7 millones de maestros de primaria en todo el mundo, distribuido por todo el planeta de la siguiente forma:




2. A esta necesidad se une una demanda creciente y global de educadores, principalmente por razones de retiro y abandono. Hablamos de una estimación de 5.1 millones para 2015. El estudio global lo tienes resumido en este gráfico:



3. Este reto mundial es una ventana de oportunidad para los profesionales de la educación, pero que nunca debe olvidarse de las necesidades de cada país, y es ahí donde la relación previa con la cooperación se convierte en una herramienta importante.

4. El titulado en áreas de educación que quiera orientarse a desarrollar una experiencia profesional en terceros países, y especialmente en países en vías de desarrollo, sería recomendable que atendiese estos aspectos:
  • Vocación docente por encima de todo.
  • Acercamiento gradual a la cooperación durante el periodo formativo.
  • Reducir los “miedos” ante lo desconocido y “diferente”.
Y como no, los idiomas como puerta de entrada a otro país.

¿Y por qué este interés? Pues porque seguimos en la misma línea de otros post: Que nuestra coyuntura nacional no ofrezca oportunidades laborales no debe traducirse un abandono en el desarrollo de la vocación docente. 

Fórmate aquí, con confianza en que vas a alcanzar un gran nivel, pero no te pongas límites en el donde puedes desarrollar tu futuro profesional.